Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

RESEÑAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 184 - Octubre 2016
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 184
  • — 26 Sep, 2016

La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
Tina Vallès
Ilus. Sigrid Martínez
Timunmas
32 páginas | 9,95 euros

Desde la antigüedad se han venido usando las fábulas, de animales con pensamientos y sentimientos humanos, para impartir lecciones a los más jóvenes. Con variantes diversas en la Edad Media y en los Siglos de Oro, se han ido reproduciendo en la literatura con grandes representantes como Iriarte y Samaniego.

En prosa o en verso, nos hemos acercado a ellas sin darnos cuenta, o premeditadamente, a veces con afán de aprenderlas para usarlas como ejemplo de vida. De las más conocidas, La liebre y la tortuga suele ser aceptada por los más jóvenes porque sugiere la posibilidad del triunfo de los menos favorecidos para realizar alguna actividad. Pero también porque la desidia, la falta de precaución, el menosprecio del débil, han de tenerse en cuenta en un mundo que está perdiendo valores.

Ahora la revitalizan Tina Vallès y Sigrid Martínez, reconvirtiendo a sus personajes, que eran rurales, en urbanos. Esa es, desde luego, la mayor diferencia con la original. Además de las ilustraciones, destinadas a un público que recientemente se ha puesto a leer y ya está disfrutando con estas historias.

Magnífica adaptación y renovación de un texto clásico inolvidable, donde los lectores pueden participar utilizando elementos que se proporcionan al final del libro.

 

Los protectoresLos protectores
Roberto Santiago
Ilus. Paula Blumen
SM
197 páginas | 12,50 euros

Con Los protectores, Roberto Santiago se alzó recientemente con el Premio Barco de Vapor. Se trata de una obra sobre el acoso escolar, y la vida familiar de Vicente, un muchacho recién llegado a una nueva ciudad, que ya ha padecido varios traslados con su madre y su hermana. El protagonista no es valiente pero encara con firmeza las situaciones que se encuentra, a la vez que va creando su propio mundo frente a las burlas de quienes van a ser compañeros de aventuras, y, desde luego, por quienes tienen atemorizado al barrio: los Apaches.

Tampoco tiene mucha ayuda en el ámbito familiar, con una hermana adolescente bastante histérica, y una madre que ha de trabajar muchas horas para sacar adelante a esa familia monoparental que dirige. De modo que ha de seguir el sistema de Lázaro: valerse por sí mismo, si quiere continuar en ese mundo, aunque a veces piense que sería mejor desaparecer de él yéndose a otra ciudad.

Mucha acción, no poco suspense, reminiscencias del cine, humor, amor, y un chico que se hace a sí mismo y triunfa a pesar de que parece tenerlo todo en contra.

 

10 ríos que transformaron el mundo10 ríos que transformaron el mundo
Marilee Peters
Ilus. Kim Rosen
Trad. Julio Hermoso
Siruela
134 páginas | 19,95 euros

El ser humano se ha dado cuenta de la necesidad de agua para poder sobrevivir en el mundo. Por ello, Marilee Peters ha preparado un libro didáctico donde hace historia de algunas de las corrientes de agua más importantes e influyentes del planeta, y en el que proporciona pequeñas historias de personajes singulares, desde niños que pescan en determinados cauces, hasta arquitectos que han derivado el curso de los mismos.
El libro presenta diez protagonistas, diez ríos de diferentes lugares del mundo que han influido de forma directa en la Historia de la Humanidad, desde la antigüedad hasta nuestros días.

De Europa destaca ríos tan señeros como el Tíber, sin el que Roma no hubiera llegado a ser lo que fue. También el Támesis, convertido su limo en auténtico arsenal para extraer miles de piezas que llegan posteriormente a los museos londinenses. El Rin, uno de los más hermosos del continente, llega lleno de historias de señores de castillos y de navegantes, así como el Danubio, que recorre buena parte del continente.

Un libro para disfrutar y aprender Geografía e Historia.

 

EmilioEmilio
Tomi Ungerer
Trad. Sandra y Óscar Sendra
Kalandraka
32 páginas | 15 euros

Album para destinatarios de cualquier edad. Una historia de amistad entre un ser humano y un pulpo. El octópodo, dotado de cualidades humanas, se convertirá en un auténtico héroe, convertido en ayudante de la policía y en salvador de su amigo, el capitán Samofar.

Este texto en que el pulpo se convierte en animal de compañía de un humano, que suena a dibujos animados televisivo, se publicó por primera vez en 1960, y mantiene su vigencia original.

Hoy se presenta con todos sus valores, tanto textuales como pictóricos. Tomi Ungerer no necesita muchos trazos ni una variada gama de colores para crear una obra que permanece pese a contar más de cincuenta años. Los valores que la obra transmite son eternos. La sencillez es la madre de la perfección. O al revés. Lo dijo uno de los grandes, Juan Ramón: ¡sencillez, hija fácil de la felicidad!

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA