Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Reseñas de Antonio A. Gómez Yebra  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 188 - Febrero 2017
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 188
  • — 21 Ene, 2017

Las aventuras de Tom SawyerLas aventuras de Tom Sawyer
Mark Twain
Espasa
313 páginas | 11,95 euros

Samuel Clemens creó con Tom Sawyer uno de esos personajes inolvidables, de los que pasan por la historia de la literatura dejando una huella imborrable.

El muchacho, que dependía de su tía Polly, de quien recibía no pocos golpes, y cuya imaginación e inteligencia le hacían destacar sobre los de su pueblo, se convierte en un referente universal para chicos que andan por la pubertad.

Como cualquier pícaro que se precie, Tom iniciará sus andanzas junto a un río (el Mississippi), se aprovechará de su inteligencia para librarse de castigos, se meterá en problemas que pueden costarle muy caros, y decidirá desarraigarse con sus dos mejores amigos: Huck y Harper.

Twain presenta la vida de un pícaro, que se hace atractiva al lector (joven y adulto) porque representa el triunfo de los valores de la juventud, de la inteligencia y la perseverancia, de la alegría y la lealtad.

Pero también apunta la lucha contra la esclavitud en una época ciertamente terrible en ese sentido. Y, por supuesto, deja apuntes deliciosos de un amor recién surgido. Libro perdurable para guardar en la biblioteca personal de cada chico. También de los de hoy. n

 

CuerdasCuerdas
Pedro Solís
Fotogramas de la película ‘Cuerdas’
Bruño
32 páginas | 13,30 euros

Pedro Solís es director y guionista de cortos, pero obtuvo un premio Goya por La Bruxa, y se embarcó en una nueva aventura cinematográfica, que ha logrado un nuevo Goya, y se ha convertido en libro.

Estamos ante una historia muy especial: la relación entre una niña y un nuevo alumno (con parálisis cerebral) que llega al colegio. Al chico nuevo nadie le hace mucho caso, pero María, que es muy observadora, decide comunicarse con él porque “la amistad es una experiencia maravillosa”.

El libro avanza por situaciones plenas de ternura, con historias que María inventa, con la creación de un sistema de cuerdas para poder jugar con Nico. La imaginación lo puede todo, y permite incluso jugar al teatro, al escondite inglés, o a dibujar a los protagonistas girando en un baile interminable. Un baile que llegan a realizar en medio de la clase vacía mientras sus compañeros están en el recreo.

Historia deliciosa, que llega al corazón y deja la sensación de que podemos ser mejores, y compartir nuestras habilidades, nuestra fuerza, nuestros sueños. De que la amistad es tan poderosa que puede cambiar nuestra vida.

 

El poder de la imaginación de HenryEl poder de la imaginación de Henry
Skye Byrne
Ilus. Nick George
Uranito
40 páginas | 12 euros

Skye Byrne y Nick George, se hicieron amigos muy niños aún, en su Australia natal. Con el tiempo se trasladaron a California, y allí iniciaron una aventura editorial con este libro, El poder de la imagnación.

La historia es muy simple: el Abuelo de Henry le había regalado un conejo, Frambuesa, del que se había hecho amigo inseparable, con quien comparte miles de aventuras. Pero el conejo desaparece, y el niño inicia una búsqueda que parece infructuosa. Nada por aquí, nada por allá, toda la casa patas arriba, y el lloroso Henry no da con el amigo. Pero el Abuelo le proporciona la clave para localizarlo: utilizar la imaginación.

El libro se convierte así en un canto a la imaginación. A lo cual contribuye también la escasez de ilustraciones, pues el lector ha de completarlas utilizando sus propias capacidades.

 

Tarturro, el burro poetaTarturro, el burro poeta
Marta Guijarro
Ilus. María Reyes Guijarro
Hiperión
64 páginas | 7 euros

Hay tres burros especialmente conocidos: Platero, el rucio de Sancho, y el que tocó la flauta por casualidad en la vieja fábula.

Marta Guijarro, que conoce (y cita a los tres en un poema) acaba de crear otro burro, Tarturro, que se mueve a sus anchas por el libro y por cualquier lugar donde haya un niño lector.

Estamos ante un nuevo personaje poético, que va por su cuenta al colegio (también Platero hubiera ido a la “miga”), y aprende las lecciones con rimas, versos y sones. Un burro que se ofrece para ayudar a otros, pero que también se encuentra con problemas: por ejemplo un señor palo que quiere atizarle. Pero el burro tiene buen humor, aunque esté mal del oído, y sale de sus apuros más bien que mal.

Finalmente, el burro que es un versificador de primera, encuentra acomodo con unos titiriteros, convirtiéndose en un artista de lo más divertido.

La autora juega con las aliteraciones, las onomatopeyas, los juegos de palabras, incluso los neologismos y los verbos recién acuñados como el verbo “alfalfar”, que conjuga en el presente de indicativo.

Un libro ameno, con un personaje singular, para chicos que empiezan a apreciar la poesía, y no necesitan demasiadas metáforas, sino un personaje simpático que les llame la atención, y unos versos nada exigentes en la forma ni en el fondo.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA