Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

RESEÑAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 200 - Abril 2018
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 200
  • — 25 Mar, 2018

Construye tus propios robots
Gordon McComb
Trad. Carolina Ferré
Para Dummies
128 páginas | 11,95 euros

Construye tus propios robotsLos niños de este primer tercio de siglo son bien distintos a los del último tercio del XX. Ahora nada más echar el pie a tierra toman entre sus manos todo tipo de aparatos, a cuál más sofisticado. De ahí que sean tan activos y tan hábiles con esos medios que nos hacen la vida más grata. También con la colección Dummies junior tienen a su alcance libros que los acercan a la tecnología (y al diseño de juegos digitales, a preparar vídeos de YouTube, a crear animaciones digitales, o a convertirse en un pequeño emprendedor).

Construye tus propios robots pone al alcance de los chicos a partir de 9-10 años la manera de iniciarse en la robótica. Para ello es preciso aprender a usar herramientas, a confeccionar objetos nuevos a partir de piezas o de materias primas, y a aplicar conceptos básicos de electricidad a motores e interruptores.

Gracias a esta obra el chico será capaz de construir robots a partir de juguetes abandonados y de material que encontrará en su propia casa, podrá utilizar pequeños motores para que los robots se muevan, sabrá usar pilas para dar potencia al robot, y, desde luego, abrirá su mente a las nuevas tecnologías y olvidará los miedos que a alguno pueden atenazar.

 

Carla y Lechuga ¡Maldito Ingenioso!
Álvaro Núñez, Alberto Díaz, Miguel Can
Anaya
80 páginas | 9 euros

Carla y Lechuga ¡Maldito Ingenioso!Carla, su hermano Marcos, Can (el perro) y Lechuga (una lechuza-peluche), forman un grupo entrañable y bien avenido en el hogar donde papá (separado de mamá) lleva la voz cantante, y a veces necesita el apoyo de la abuela, cuyos bizcochos saben a gloria.

La llegada de Ingenioso, un robot-peluche trastorna todos los planes. Desde ese momento, Marcos desatiende a su hermana y a las mascotas, y se convierte en inseparable de su robot. No hay color: Ingenioso es una máquina que sabe de todo, y es capaz incluso de usar el balón como el mejor as del fútbol y televisarlo al mismo tiempo. Carla añora la unidad de la pandilla, e intentará solucionar el problema que para ella ha supuesto la incursión de Ingenioso en la familia. Y lo conseguirá. Con la inesperada ayuda de la abuela, por supuesto.

En el libro se quiebra una lanza a favor de los juegos en familia, y se lucha contra contra los robots que acaparan con su versatilidad la atención de los niños.

 

Muy dormido, muy despierto
Susanne Straßer
Trad. Susana Tornero
Juventud
24 páginas | 14 euros

Muy dormido, muy despierto[drocap]Á[/dropcap]lbum destinado a los más pequeños (a partir de dos años), quienes apenas saben cómo pasar las páginas, y encuentran en las formas, texturas y colores, a sus mejores aliados. En cartoné, con esquinas redondeadas, y dibujos planos, presenta unos cuantos personajes sencillos (una foca, un cocodrilo, un  pelícano, un asno, un zorro y un erizo) fácilmente reconocibles por sus destinatarios, y con los colores que les son propios.

La historia es muy sencilla, y se refiere al momento trascendental de la última parte del día: cuando el niño debe irse a dormir y no siempre está en la mejor disposición.

 

Sobre patines
Victoria Jamieson 
Maeva
240 páginas | 14,90 euros

Sobre patinesEstá en auge la novela gráfica, una nueva forma de leer, y que anima a los lectores (tan poco decididos, en su mayoría) de hoy, más acostumbrados al apoyo de la ilustración, que supone una interpretación rápida de un texto, que a la lectura reposada.

En este caso, la protagonista es una adolescente, Astrid, que está a punto de pasar al instituto y, por ende, a un momento superior de su existencia. Los cambios se producen a gran velocidad, y no puede tomar las riendas de sus deseos con facilidad ni claridad.

Por ello, se apunta a un campamento para practicar roller derby, aunque su mejor amiga, Nicole, no lo haga también. Ahí empiezan nuevos problemas: Nicole tiene gustos diferentes, y encontrará nuevas amigas. También Astrid, la chica que narra/ilustra su historia en primera persona, encontrará otras amigas, y se esforzará como nunca para mejorar en esa nueva afición.

Poco a poco, con dudas y pasando malos momentos, va avanzando en ese periodo tan importante de la vida. La superación es la clave del libro. Como lo es la amistad, la relación con los padres, y los vaivenes de la adolescencia, cuando los implicados no saben muy bien qué son, qué quieren, ni a quién quieren.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA