Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Isla de Papel

Enrique Parilla  |  El rincón del librero · Mercurio 203 - Septiembre 2018
  • In El rincón del librero · Mercurio 203
  • — 20 Ago, 2018

Puerta del Osario, 14. 41003 Sevilla

Isla de Papel es el refugio de Drakkaris, la dragona de Lantia. Tras este nombre se encuentra la primera máquina en España que fabrica libros al instante y bajo petición del cliente. Una propuesta tan rompedora deja claro de entrada que Isla de Papel no es una librería cualquiera.

El proyecto fue concebido a lo largo de casi una década visitando las librerías de todas las ciudades a las que me llevaba el trabajo como Los Angeles (The Last Bookstore), Portland (Powell Books) o Frankfurt (Hugendubel). Tenía muy claro que en un mundo posAmazon era imposible presentar una oferta literaria motivadora para los lectores creando espacios gigantescos y llenándolos de libros.

Drakkaris se convirtió en el elemento diferenciador. Una solución tecnológica al problema de cómo ofrecer novedades literarias sin abandonar los títulos esenciales de fondo, sin los que una librería no puede estar. Esto nos ha permitido reducir la cantidad de volúmenes para que los libros, liberados de tener que estar apelotonados, pueden mostrar al lector las obras de arte que son cada una de sus portadas. Pero si la capacidad de fabricar libros y sueños es la fortaleza de nuestra isla, el alma de la misma son sus libreros, encargados de hacer cumplir el juramento de Isla de Papel mostrado nada más entrar, y que promete que seremos capaces de llegar al corazón de cada lector para sorprenderlo, emocionarlo y hacerlo crecer.

Pilar, nuestra defensora de la lectura infantil y responsable de ayudar a los niños a descubrir nuevos mundos recomienda ¿Qué le ocurre a Lechuza? de Pilar Redondo y Desirée Acevedo, editorial Pábilo. Un álbum ilustrado donde el que olvida no quiere y el que quiere no puede. La amistad, nuestro salvavidas.

Jacobo, paladín de la literatura contundente y guardián de los textos atemporales recomienda Deje su mensaje después de la señal de Arantza Portabales, un canto a la vida y la belleza de las almas donde cuatro personajes incapaces de decirse las cosas cara a cara utilizan un contestador para comunicarse entre ellos.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA