Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Nueva edición del concurso ‘Mi libro preferido’

La Fundación informa · Mercurio 207 - Enero 2019
  • In La Fundación informa · Mercurio 207
  • — 23 Dic, 2018
El certamen tiene como objetivo el fomento de la lectura entre los más jóvenes
Los alumnos finalistas de la edición anterior junto a los organizadores del certamen.

Los alumnos finalistas de la edición anterior junto a los organizadores del certamen.

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara han puesto en marcha la VI edición de ‘Mi libro preferido’, concurso de relatos para alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en Institutos Públicos de Andalucía (IES) que estén ubicados en localidades en las que solo haya tres centros de estas características como máximo, o bien para alumnos de IES que participen en los programas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ‘Comunica’ o ‘PLC’ (Proyecto Lingüístico de Centro). El certamen tiene como objetivo el fomento de la lectura entre los más jóvenes a través de una breve reflexión —un escrito de no más de dos páginas o 3.000 caracteres con espacios— en la que comenten su libro preferido.

Cada instituto participante seleccionará los cinco mejores trabajos de los presentados por cada clase o curso, redacciones que se irán publicando en la web de la revista Mercurio. El plazo de admisión de originales comenzó el 1 de noviembre de 2018 y finalizará el 1 de marzo de 2019.

Un jurado elegirá los ocho mejores textos (uno por cada provincia) y premiará a sus autores con una tableta que incluirá una selección digital de lecturas juveniles, así como un lote de libros en formato papel. Por su parte, los alumnos finalistas (en esta edición se aumentan a tres por provincia) tendrán también como regalo una tableta con una selección digital de libros. Los institutos de los alumnos ganadores, así como los centros de los que proceden los alumnos finalistas, recibirán cada uno un lote de libros. Se elegirá un único texto como ‘ganador absoluto’, cuyo autor recibirá —junto con la tableta digital y el lote de libros— una suscripción anual a la plataforma Nubico.

En la VI edición, el ganador absoluto contará con un premio extra: un viaje para tres personas a la ciudad de Madrid con estancia de una noche y visita guiada a la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional. Junto al envío del relato escrito, se ofrece la posibilidad de enviar un booktrailer. Más información en la web de la revista Mercurio: www.revistamercurio.es.

 


El Ayuntamiento de Utrera y la Fundación Lara recuperan la figura del abate Marchena

Ocho autores reflejan distintos aspectos de la biografía de este revolucionario, en un libro publicado con motivo del 250 aniversario de su nacimiento

El alcalde de Utrera, José María Villalobos, y la directora de la Fundación José Manuel Lara, Ana Gavín, presentaron en Madrid Vida y ficciones del abate Marchena. Un revolucionario de Utrera a París, un volumen de relatos, coordinado por Eva Díaz Pérez, editado con motivo de la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de este personaje heterodoxo, singular y casi olvidado. El acto contó con la asistencia de dos los autores que han participado en la publicación, Adolfo García Ortega y Alberto González Troyano, así como del comisario del ‘Año Marchena’, Cristóbal Ortega.

Poeta, ensayista, dramaturgo, periodista, traductor, erudito e historiador de la literatura, Marchena nació en los años de la Ilustración, pero vivió con intensidad los tiempos turbulentos de la Revolución francesa y se convirtió en uno de los más audaces protagonistas de su época. Participó como polemista incansable, agitador y teórico, primero de las Luces más avanzadas y, más tarde, entre acusaciones de traición, del liberalismo revolucionario cuyas ideas introdujo de manera clandestina entre nosotros.

Jesús Maeso de la Torre, José Luis Corral, Espido Freire, Alfredo Taján, José Calvo Poyato, Care Santos, Adolfo García Ortega y Alberto González Troyano abordan en el libro distintos aspectos de la biografía de Marchena. En sus ficciones aparecen personajes reales y otros inventados que ilustran un completo fresco histórico, ligado a una “vida de epopeya” que merece ser conocida por el lector contemporáneo.

 


Finaliza el ciclo ‘Universos literarios’

Eva García Sáenz de Urturi.

Eva García Sáenz de Urturi.

La Obra Social ”la Caixa” y la Fundación José Manuel Lara han organizado el ciclo ‘Universos literarios’, en el que escritores y artistas de renombre han reflexionado sobre el proceso de creación y su aproximación a la lectura. Esta edición ha contado con Boris Izaguirre, Nuria Gago, Eva García Sáenz de Urturi y Víctor Amela, quienes contaron cómo nació en ellos el deseo de escribir, desvelaron los secretos de su literatura y analizaron algunas de sus obsesiones literarias, así como sus últimos trabajos publicados. Los Caixaforum de Sevilla, Palma y Zaragoza han acogido la primera parte del ciclo, que prosigue en Lleida y Tarragona. En enero, será Boris Izaguirre quien visite las dos sedes catalanas.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA