Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca



RESEÑAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 178 - Febrero 2016
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 178
  • — 25 Ene, 2016

Alicia en el país de las maravillasAlicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Ilus. Júlia Sardá
Espasa
176 páginas | 17,95 euros

Alicia en el país de las maravillas es probablemente uno de los libros que más ha influido en la Literatura universal. No solo porque haya sido traducido a todas las lenguas de cultura, sino porque se ha colado en el imaginario de gentes de muy distinta capacidad intelectual y procedencia geográfica.

Cierto. Muchas de las claves siguen desconocidas para buena parte de los lectores (afortunadamente), aunque se haya editado con todo tipo de anotaciones, pero el libro debe llegar virgen a los que todavía no han caído en la trampa del virtuosismo filológico para que lo lean sin condicionantes. Es un libro mágico, con unos personajes con raíces, sí, pero nuevos, recién creados, al hilo de una trama que pese a algunas complicaciones, sigue un ritmo lineal y comprensible para la mayoría de los chicos que han pasado los 9 años, y no tienen empacho en tener en sus manos un libro con 150 años de edad.

Esta edición ilustrada por Júlia Sardà, es un ejemplo de limpieza, de sencillez, de buen hacer porque la artista es buena y sabe de qué va la historia y sus antecedentes, incluido el propio autor.

Un magnífico ejemplo de edición, en cartoné, para una obra que debemos tener en nuestra biblioteca personal, al alcance de la mano.

 

El niño bisiestoEl niño bisiesto
José Luis Alonso de Santos
Ilus. Federico Delicado
Kalandraka
104 páginas | 14 euros

José Luis Alonso de Santos es suficientemente conocido en sus facetas de dramaturgo, director escénico, y guionista. Con El niño bisiesto se introduce en el campo de la Literatura para los más jóvenes, creando una historia de mucha calidad, en la que un niño de 9-10 años va contando las peripecias vividas durante buena parte de su vida. El joven Daniel achaca todos sus infortunios al hecho de haber nacido el 29 de febrero en un montacargas, aunque bien sabemos que el culpable es ese autor que juega con su personaje y lo hace bailar al son que él toca.

La obra, destinada a chicos a partir de los 10 años, es un juego literario, donde el jovencísimo protagonista busca respuestas a sus preguntas, propias de la preadolescencia, de las cuales el amor no es la menos importante. También lo serán temas como la violencia, la rivalidad entre hermanos, la relación padres/hijos, la amistad, los asuntos caseros, o por el teatro, etc. Es como si José Luis Alonso de Santos se metiera en la piel de ese Daniel que pudiera ser su hijo (habla de su padre como autor/director teatral), y que por tanto conoce bien los entresijos de la representación escénica.

Nada hay gratis en la obra que utiliza el humor y la crítica ácida hacia lo que no está bien en el entorno social. Alonso de Santos refiere a lo largo de la obra no pocos libros (y películas) que deben acompañar a los jóvenes lectores: La historia interminable, Los tres mosqueteros, Don Quijote, Platero y yo, El patito feo, El señor de los anillos, el Ricardo III de Shakespeare, así como protagonistas del calibre de Tintín, Robinson Crusoe e incluso Aquiles.

 

El día especial de LupeEl día especial de Lupe
Lara Jones
SM
12 páginas | 10,45 euros

La gata Lupe es un personaje entrañable, que refleja acciones y sentimientos de niños hacia los 3-4 años. Por eso se divierte jugando con sus amigos, y realizando actividades diarias, como ir a hacer la compra con su madre, o colaborar en la fabricación de exquisitos pasteles. En esta ocasión, la protagonista también irá al colegio, como cualquier niño de esta edad, y pegará estrellas y hará aviones.

Un libro con 40 solapas que al pequeño le encantará levantar para descubrir qué hay debajo. Un libro de descubrimientos y redescubrimientos, con bellísimas ilustraciones a todo color, y páginas gruesas, para que no se rompan por el trajín de unos dedos que aún no son muy ágiles.

 

Paco PulpitoPaco Pulpito y Matamoscas
Ernst Kraft
Libros Encasa
74 páginas | 14 euros

A veces surgen francotiradores que proponen historias y personajes singulares, aunque poco creíbles, como este Paco Pulpito, un cefalópodo habitante del Estrecho de Gibraltar que saldrá a tierra firme para cumplir su ilusión: torear.

Justo cuando se pone en entredicho la fiesta nacional, un escritor e ilustrador de más allá de nuestras fronteras propone este relato para chicos en torno a los seis años, cuando cualquier sueño se puede hacer realidad.
El protagonista hará un viaje por la mitad sur de la península, y regresará a su lugar de origen con el toro Matamoscas, a quien salvó la vida en el ruedo.

Ilustraciones divertidas y coloridas para un libro sin demasiadas pretensiones, aunque alcanzar una meta ya es un sueño importante si se consigue, como en este caso.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA