Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 160 - Abril 2014
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 160
  • — 30 Mar, 2014

El-mundo-de-NormEl mundo de Norm. Atención: no apto para serios
Jonathan Meres
Ilus: Donough O´Malley
Bruño
240 páginas | 12 euros

Norman anda por los trece años, una edad en la que todo parece estar contra él, desde la crisis que ha obligado a la familia a trasladarse a una casa más pequeña hasta sus perfectos primos, pasando por sus padres (señor y señora B) y sus dos hermanos, Dave y Brian.

En esta ocasión Norman, que suele estar de mal humor, enfadado con todos, quiere conseguir un nuevo móvil super moderno, más o menos como el de su primo Danny que obtiene sobresaliente en todas las asignaturas. Para colmo, su amiga Chelsea, a quien ha dado veinte libras para que no cuelgue en Internet una foto de bebé donde aparece desnudo, lo hace y todos sus compañeros, incluido el director del centro donde estudia, lo reconocen. Nada más humillante para un chico de trece años.

Norman urde un plan para vengarse de todos, incluido su primo Danny, al que pretende chantajear porque falsificó la nota de Educación Física, pedirá dinero por el rescate del perro que su hermano ha conseguido. Las cosas, sin embargo, no salen bien. Y esta es la enseñanza del libro: no se puede vivir a base de trampear. Cada uno tendrá que admitir las propias limitaciones y pagar las propias culpas.

 

La-hija-del-DiabloLa hija del Diablo
Antonio Rodríguez Almodóvar
Ilus: Max
Oxford
55 páginas | 9,20 euros

Los cuentos populares cambian con el paso del tiempo. A veces son modificados por la pluma de autores que los adaptan a su época. El célebre cuento de Blancaflor renace con el título La hija del Diablo de la mano del que Ana María Matute denominó el tercer hermano Grimm, con toda la fuerza original.

En esta versión el lector (en torno a los diez años) descubre a los protagonistas en su auténtica dimensión: él, un príncipe heredero convertido en un jugador empedernido que pierde todo, y ella que no es otra que la hija menor del Diablo. Aunque al Diablo le pese, los protagonistas terminan enamorándose y él es incapaz de modificar esa tendencia, aunque lo intenta con sus peores medios, sin importarle, desde luego, el sacrificio de su propia hija, la bella e inocente Blancaflor.

 

Si-el-amor-es-una-islaSi el amor es una isla
Esther Sanz
Destino
292 páginas | 14,95 euros

Luisa, a punto de cumplir 18 años, deja Barcelona para trabajar como doncella en Silence Hill, un hotel situado en una pequeña isla del Canal de la Mancha llamada Sark. Ha solicitado el trabajo para poder sufragar los gastos que acarrea la enfermedad de su padre. Aunque Luisa es una chica tímida, se volverá intrépida tras incorporarse a un mundo victoriano absolutamente cerrado y en el que todo el mundo le parece misterioso. El cochero que la recoge en el puerto, el dueño del hotel que la ha escogido entre cientos de candidatas, y el resto de los personajes del pueblo y del hotel. Todo a su alrededor presenta interrogantes que la invitan a descifrarlos, pese a que los castigos por infringir las normas del hotel pueden ser muy graves. Su afán por investigar la lleva a cometer desobediencias, gracias a las cuales irá sacando a la luz los misterios que encierran los pechos cerrados de los personajes. La joven, que es atrevida, descubrirá también que el amor es una isla que emerge sin aviso.

Intriga, amor y sexo son los ingredientes de esta historia que termina con una deliciosa fábula de corte oriental. El influjo de El fantasma de la ópera es consciente y en absoluto desdeñable.

 

Nelson-MandelaNelson Mandela
Kadir Nelson
Juventud
40 páginas | 16 euros

Kadir Nelson presenta sucintamente la biografía de Nelson Mandela, con ilustraciones propias que reflejan lo fundamental de la vida del líder sudafricano recientemente fallecido. Se hace hincapié en su lucha por la desaparición del apartheid y la recuperación de los derechos de los sudafricanos, así como en su propia historia antes de la llegada de los europeos. Las imágenes valen más que las mil palabras del texto, y sugieren tanto o más que este mismo. Hasta el punto de no aparecer ni una letra en la portada del libro. En este dominan los tonos marrones, y los rostros sonrientes de los personajes.

Para chicos de cualquier edad, pues la ilustración domina al texto, y este pasa fugazmente por cada etapa de la vida de quien se llamaba Rolihlahia porque era muy travieso.

Una lectura indispensable para iniciar a los más jóvenes en la lucha por las libertades y en los valores de la paz, la justicia y la libertad.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA