Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 162 - Junio-julio 2014
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 162
  • — 31 May, 2014

Frankfurt-de-FrankensteinFrankfurt de Frankenstein
Martín Piñol
Ilus. Votric
Destino
110 páginas | 8,95 euros

Duodécimo título de la serie que inició J.A. Martín Piñol con Macarrones con zombi, un conjunto de libros con personajes reales y monstruosos, como el Chef Zombi, que se empeña en elaborar menús algo indigestos.

Esta entrega tiene otros ingredientes que sus lectores no dejarán de agradecer. El autor desplaza a los personajes a una extraña isla, de reminiscencias fílmicas, donde las chicas del St. Grímor van a competir como gimnastas en unas pruebas letales, creadas para comparar a las gimnastas de carne y hueso con otras inventadas por el Dr. Chang, transplantándoles células de Frankenstein, para comprobar cuál es su eficacia.

En la obra se hacen otros guiños, por ejemplo, un homenaje a dos conocidos presentadores de televisión (Constantino Romero y Jordi Hurtado) aquí convertidos en locutores y jueces de la competición.

Pero lo más importante es que los chicos y chicas del St. Grímor, incluido su Chef Zombi y la rata Estiércol, luchan contra el general

Kong y sus hombres para liberar al mundo de las consecuencias de su locura, y ponen a los demás miembros de otras naciones en la misma disposición frente al mal.

 

Te-llenaran-de-lunasTe llenarán de lunas
Manel Ballart
Ilus. Ximena Maier
Bruño
192 páginas | 8,10 euros

Ganadora del Premio Lazarillo 2013, Te llenarán de lunas es una novela para adolescentes, dividida en cuatro apartados, uno por cada estación del año en que se mueven sus protagonistas. La historia comienza en otoño y termina en verano: un ciclo completo durante el cual varios chicos en distintos lugares en torno a Barcelona, realizan actividades propias de su edad, y reflejan sus sentimientos de una forma espontánea y natural.

Los personajes son de ambos sexos pero son los chicos Pol, Ferran y Mateu los que adquieren mayor protagonismo, mientras que de ellas sobresale Rut. Entre unos y otros surgen relaciones intermitentes, como es normal en ese momento de sus vidas.

Cada apartado se sitúa en momentos muy concretos (fiesta de Todos los Santos, Navidades, Semana Santa, campamento de verano), y siempre surge algún elemento sorpresivo, aunque en el fondo cada apartado viene a certificar que cada uno ha de avanzar acertando y equivocándose, divirtiéndose y sufriendo la realidad cotidiana de la cual no podemos escapar por muy buenos planes que nos hagamos.

 

La-cocina-de-nocheLa cocina de noche
Maurice Sendak
Trad. Miguel Azaola
Kalandraka
48 páginas | 15 euros

Conocido especialmente en nuestro país por su libro Donde viven los monstruos, Maurice Sendak fue un escritor y, sobre todo, ilustrador de literatura infantil muy conocido en los Estados Unidos, que obtuvo algunos de los más importantes premios del género. En La cocina de noche, Miguel, el joven protagonista, se mantiene despierto durante la noche para poder evocar/contemplar qué ocurre, mientras la gente duerme, en Nueva York. La ciudad en la que encuentra una pastelería en la que unos risueños cocineros convierten los productos básicos en dulces. Miguel formará parte de esa auténtica aventura que consiste en amasar y hornear para obtener delicias para el paladar. También Miguel se hace avión para viajar por un espacio diferente: el de las páginas de un libro donde el ilustrador se siente a sus anchas entre sacos de harina y botellas de leche, reelaborando a los cocineros del anuncio, de fisonomía tan próxima a Oliver Hardy.

Esta historia tuvo un punto de arranque biográfico: el autor recordaba un anuncio de una famosa pastelería neoyorquina que alertaba diciendo cómo allí preparaban todo tipo de productos mientras los ciudadanos dormían.

 

El-primer-viaje-de-SocratesEl primer viaje de Sócrates
Emil Ostrovski
Trad. Noemí Sobregués
Nube de tinta
222 páginas | 15 euros

Una estupenda novela de un autor joven, llena de fuerza, de aventuras y de reflexión para chicos que rondan los dieciocho años y se están dando cuenta de que el mundo, la sociedad o sus padres, no les han enseñado todo lo necesario para sobrevivir con suficiencia.

Jack, el protagonista que cumple 18 años, acaba de ser padre como consecuencia de una noche en la que tanto él como Jess bebieron más de la cuenta y no usaron la debida protección para evitar lo que ahora es un hecho: un recién nacido, al que su padre llamará Sócrates.

Todo el libro, con el robo del bebé por parte de Jack y las inverosímiles aventuras que vivirá, es una reflexión sobre el acontecimiento y la educación, pero también una revisión de la Filosofía y de la vida que aborda importantes temas como el de la amistad, la responsabilidad de ser padres y la relación padres/hijos.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA