Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Los monstruos que llevan tu nombre

Guillermo Busutil  |  Mercurio 173 · Narrativa - Septiembre 2015
  • In Mercurio 173 · Narrativa
  • — 28 Ago, 2015

Un tiburón en la piscina
Javier Ors
Huerga & Fierro
124 páginas | 14 euros

Un tiburón en la piscinaDebuta Javier Ors en el relato con un libro de veintiocho piezas contundentes, efectivas, con regusto amargo. Igual que un dry martini, agitado no removido y con una aceituna cruzada en copa corta. Así son las extensiones breves e intensas de sus cuentos, el lenguaje con el que adentra en la historia al lector y le deja un golpe seco en el paladar ensimismado.

Nos cuenta con soltura, como quien lleva prisa con paso lento, de arquitectos que no estrenan su piscina por miedo a los tiburones que imaginan nadando en la noche; del hijo de Supermán que aprende el vértigo de volar dentro de casa; de una partida de cartas en la que se van descartando ganadores; de las consecuencias de una boda estrábica; del galerista que odia su oficio y considera que Gauguin, Saurat y Monet son un sordo de la vista, un tipo puntilloso y un pintor con cataratas; y de una caja de lápices para conjurar el miedo a un monstruo. Porque monstruos son las sombras que pueblan o transitan la atmósfera quebradiza de sus tramas y el universo psicológico de los personajes que se enfrentan al miedo a la locura, al compromiso de una promesa, al de los desastres afectivos y al propio miedo que les incita a cruzar sus límites. Hay también ternura, desasosiego, ironía, la misteriosa y fascinante fragilidad de la burbuja de lo cotidiano que estalla creando otra realidad posible, abriendo un pasadizo hacia un yo desconocido o un secreto que se desliza como una sombra. Y casi siempre un sorpresivo y poético final, ginebra más que vermut, que brilla especialmente en piezas como “A medianoche”, “La fotografía”, “Urbanización Bellavista” o “Cuando todo era perfecto”, ejemplos del buen conjunto de cuentos que recuerdan al maestro Rafael Pérez Estrada por su equilibrio entre el aforismo, el relato, la crónica histórica y el dibujo al trazo del carboncillo de Poe. Un toque clásico y la clave de la perfección para un perfecto cóctel.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Contacto
  • Staff
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2022 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA