Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Secciones

  • Editorial

    Épica de lo cotidiano

    Mercurio 180 - Abril 2016
    Del Paso ha cultivado todos los géneros, pero son sus novelas, cuatro títulos publicados a lo largo de tres décadas, las que lo han convertido en un autor de referencia no sólo en su país, sino en el vasto ámbito de las letras hispánicas.
  • Editorial

    Un arte infinito

    Mercurio 179 - Marzo 2016
    Como ha afirmado uno de sus máximos intérpretes, Harold Bloom, el arte de Shakespeare es tan “infinito” que nos contiene y de algún modo nos inaugura, de ahí que el neoyorquinio hable, en relación con sus personajes, de “la invención de lo humano”.
  • Editorial

    Un pacto cuestionado

    Mercurio 178 - Febrero 2016
    Interesa analizar cómo ven los escritores el debate sobre la Transición y de qué manera ha sido llevado a la literatura, cómo fueron vividos los hechos del periodo y cómo han sido contados, pues hay no uno, sino varios relatos posibles.
  • Editorial

    El valor de educar

    Mercurio 177 - Enero 2016
    La educación es uno de los problemas pendientes para un país, España, que necesita de un gran acuerdo en este terreno, después de varias décadas que no han logrado alumbrar un marco estable.
  • Editorial

    Narrativas audiovisuales

    Mercurio 176 - Diciembre 2015
    Hace ya algún tiempo que tanto los críticos como los aficionados sostienen que buena parte del mejor cine actual está asociado a las series televisivas que en algunos casos se han convertido en verdaderos fenómenos.
  • Editorial

    Pasos al frente

    Mercurio 175 - Noviembre 2015
    La voluntad de intervenir o de posicionarse ante los problemas comunes reabre el viejo debate en torno a la función social de la literatura y al papel que quienes se dedican a ella pueden ejercer como pedagogos, analistas o agitadores.
  • Editorial

    Correspondencias

    Mercurio 174 - Octubre 2015
    El género epistolar ha sido cultivado por todos los escritores, dando lugar a repertorios que iluminan la personalidad de los corresponsales o su tiempo y en ocasiones trascienden el valor documental para formar parte de la obra.
  • Editorial

    La gran ficción cervantina

    Mercurio 173 - Septiembre 2015
    La ahora conmemorada segunda parte del Quijote es, a juicio de los estudiosos, la que convierte la obra de Cervantes en el modelo universal del que nace la novela moderna en cualquier lengua.
  • Editorial

    Vidas que pasan

    Mercurio 172 - Junio-julio 2015
    Hay espacios particularmente evocadores que han sido objeto de atención específica, apreciable en multitud de obras que reflejan formas peculiares de sociabilidad, ligadas a una tradición que se remonta a los orígenes de la modernidad y ha llegado hasta hoy.
  • Editorial

    Faenas de papel

    Mercurio 171 - Mayo 2015
    La fugacidad de los lances —el duende que no pueden captar las cámaras— necesita de la recreación para poder ser fijada y transmitida. De eso, de convertir los destellos entrevistos en palabras perdurables, se ocupa la literatura.
Página 4 de 7« Primera«...23456...»Última »
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA