Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

FNAC Sevilla

Rosa Montero  |  El rincón del librero · Mercurio 166 - Diciembre 2014
  • In El rincón del librero · Mercurio 166
  • — 30 Nov, 2014

Fnac-Sevilla

Avenida de la Constitución, 8
Sevilla

Todavía hoy a muchos nos parece mentira que, en la mayoría de nuestras tiendas, los clientes identifiquen FNAC con “esa tienda donde venden libros… y otras cosas”. Efectivamente, la librería es uno de nuestros espacios fetiche. En Fnac Sevilla la librería está en la tercera planta, aparentemente escondida pero con la suficiente personalidad como para sacar partido a eso de estar más alta, dotando a nuestros lectores de rincones y espacios en los que sentirse como en casa. En siete años no hemos reducido el espacio que dedicamos a los libros. Por mucho que desde fuera lleguen mensajes desalentadores, seguimos apostando por la lectura. Nos diversificamos, eso sí. Hay que llegar a nuevos lectores, a aquellos cuyo interés es acercarse al libro por otras motivaciones que no son las tradicionales. Pero que vengan y encuentren un libro. Con eso estaremos satisfechos.

Apostamos por la literatura también en nuestro espacio cultural, el fórum de FNAC Sevilla. Más del 60% de las actividades que realizamos cada mes están relacionadas con la literatura o la animación a la lectura (presentaciones, club de lectura, talleres literarios y cuentacuentos para los lectores que empiezan, etc). Intentamos que los libros invadan cuanto más sitio mejor, aprovechando cualquier excusa para situarlos por todo nuestro espacio comercial. Porque, le pese a quién le pese, se sigue escribiendo mucho y sobre (casi) todo. Y, por supuesto, seguiremos muchos, libreros y lectores, deseando encontrarnos con curiosidades y recomendaciones. Este punto, el de las recomendaciones, es nuestra arma más preciada, lo que más disfrutamos. Compartiendo impresiones sobre nuestras lecturas, apostando por títulos que pasarían desapercibidos en otras grandes superficies… o que ni siquiera llegarían. Como ejemplo, aquí tres de nuestras recomendaciones: un personajazo, el Limónov de Emmanuel Carrère; una ambiciosa lección de historia, De animales a dioses, de Yuval Noah Harari, y una pequeña novela de un autor sevillano, Los últimos cien días de Jindra Hertam, de Juan Antonio Hidalgo.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA