Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Secciones

  • El rincón del librero

    La Fugitiva

    Jacobo Paniagua, Enrique Sanz y Clea Moreno  |  Mercurio 168 - Febrero 2015
    Esta librería madrileña es un espacio amistoso donde compartir la libertad, un lugar donde "cada lector se encuentre a sí mismo", o en el que citarse con los amigos y disfrutar de un amistoso rato tomando una bebida con una tarta literario-casera.
  • El rincón del librero

    Los oficios terrestres

    Julia M. Bermejo y Lola Fernández  |  Mercurio 167 - Enero 2015
    Los oficios terrestres fue la materialización de una pasión por la literatura puesta en marcha hace ya dos años en Palma, ante el anunciado cierre por jubilación de la librería-peluquería que ya acogía el local. "Todo para la cabeza" se ha convertido en su insignia.
  • El rincón del librero

    FNAC Sevilla

    Rosa Montero  |  Mercurio 166 - Diciembre 2014
    "Todavía hoy a muchos nos parece mentira que, en la mayoría de nuestras tiendas, los clientes identifiquen FNAC con 'esa tienda donde venden libros… y otras cosas'. Efectivamente, la librería es uno de nuestros espacios fetiche".
  • El rincón del librero

    La Clandestina

    Mercurio 165 - Noviembre 2014
    Enclavada en el casco antiguo de Cádiz, la librería-café La Clandestina nació en diciembre de 2010 con el propósito de convertirse en un espacio cultural de encuentro e intercambio. Una librería general de fondo que presta especial atención a su selección de libros infantiles.
  • El rincón del librero

    Librería Bartleby

    Luci Romero y David Brieva  |  Mercurio 164 - Octubre 2014
    Bartleby (calle Cádiz, Valencia) está concebida como librería, al tiempo que funciona como espacio cultural: presentaciones de libros y cómics, exposiciones mensuales, recitales, proyecciones o teatro. Enriquece su oferta con algo diferente: una cuidada selección de vinos.
  • El rincón del librero

    Birlibirloque: Libros y Literatura

    Almoraima González  |  Mercurio 163 - Septiembre 2014
    Hace ahora casi un año y medio abrió sus puertas Birlibirloque: Libros y Literatura, en la calle Amor de Dios de Sevilla. Con su inauguración se ponía en pie un proyecto de librería acogedora, de fondo, que ofreciera una selección personal de títulos escogidos uno a uno
  • El rincón del librero

    Librería Casa Tomada

    Mª José Barrios  |  Mercurio 162 - Junio-julio 2014
    Casa Tomada (Muro de los Navarros, Sevilla) se convirtió en octubre de 2013 en el espacio de acogida de un taller literario. Ha ido sumando después otras actividades de ocio cultural y, como guinda final, una librería especializada en relato breve, escritura y creatividad.
  • El rincón del librero

    La Puerta de Tannhäuser

    Mercurio 161 - Mayo 2014
    Hace dos años y medio comenzó en Plasencia este proyecto de una librería no convencional, que tiene en cuenta los gustos literarios de los libreros, apuesta por las editoriales pequeñas e independientes, los libros ilustrados, artesanales o de formatos inesperados.
  • El rincón del librero

    Librerío de la Plata

    Cecilia Picún Fuentes y Miguel Sánchez  |  Mercurio 160 - Abril 2014
    El pasado 15 de febrero, el Librerío de la Plata cumplió un año desde que abrió su puerta en Sabadell. Sus propietarios afirman que ponen en práctica lo que como lectores han hecho toda la vida: leer, compartir y recomendar aquello que les gusta.
  • El rincón del librero

    Atticus-Finch. Más que Libros

    Eva Boj Bragado  |  Mercurio 159 - Marzo 2014
    Matar un ruiseñor era el libro preferido de su madre. Así que, cuando Eva Boj Bragado cumplió el sueño de montar su propia librería en la madrileña calle de La Palma, la bautizó con el nombre del protagonista de la gran novela de Harper Lee: Atticus Finch.
Página 5 de 7« Primera«...34567»
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA