Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Secciones

  • Entrevista

    “El dolor es quedarse y marcharse a la vez”

    Guillermo BUSUTIL  |  Mercurio 178 - Febrero 2016
    Víctor del Árbol es autor de cinco novelas entre las que destacan Respirar por la herida y Un millón de gotas, galardonadas con el Polar Europeo de novela negra y el Premio de Literatura policial extranjera de Francia. Con La víspera de casi todo ha obtenido el Premio Nadal 2016.
  • Entrevista

    Alicia Giménez Bartlett: “Las mujeres actuales no necesitan a nadie que las secunde”

    Guillermo Busutil  |  Mercurio 175 - Noviembre 2015
    Considerada la dama de la novela negra española, Giménez Bartlett ha obtenido el Premio Planeta de este año con la obra Hombres desnudos, una historia sobre la crisis y la prostitución masculina.
  • Entrevista

    “Los libros son el último paraíso”

    Guillermo Busutil  |  Mercurio 172 - Junio-julio 2015
    El escritor jienense Antonio Garrido ha obtenido el Premio Fernando Lara de Novela con la obra El último paraíso, una intriga policial en torno a un joven norteamericano que se marcha a la URSS, hostigado por el crack económico del 29 y huyendo de un crimen.
  • Entrevista

    Anna Caballé: “El diario es un género que ha sido víctima de nuestra historia”

    EVA DÍAZ PÉREZ  |  Mercurio 172 - Junio-julio 2015
    La profesora de la Universidad de Barcelona acaba de ganar el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos por un ensayo revelador, Pasé la mañana escribiendo: poéticas del diarismo español.
  • Entrevista

    Antonio Fraguas, Forges: “Fui un pintarrajeador justiciero de mis libros de texto”

    HÉCTOR MÁRQUEZ  |  Mercurio 171 - Mayo 2015
    Forges vuelve a las librerías con una nueva versión de la Historia de Aquí. Una Historia de la que, asegura, “desconocemos el 90 por ciento y el 10 restante nos lo han contado interesadamente, es decir: mal”.
  • Entrevista

    Fernando Marías: “La memoria es un rompecabezas que uno ha de saber encajar”

    Guillermo Busutil  |  Mercurio 169 - Marzo 2015
    Fernando Marías, escritor y guionista cinematográfico, galardonado con el Nadal, el Primavera o el Ateneo de Sevilla, ha obtenido con la historia autobiográfica La isla del padre el premio Biblioteca Breve 2015.
  • Entrevista

    José C. Vales: “Mi intención es que los lectores entren en la novela a jugar conmigo”

    Guillermo Busutil  |  Mercurio 168 - Febrero 2015
    José C. Vales ha obtenido el Premio Nadal 2015 con Cabaret Biarritz, la historia de un oscuro escritor que investiga el misterioso suicidio de una joven librera de la localidad vasco-francesa en el verano de 1925.
  • Entrevista

    Antonio Muñoz Molina: «Lo real es más novelesco y raro de lo que tú puedas inventar»

    Alejandro V. García  |  Mercurio 167 - Enero 2015
    La historia de los diez días que el asesino de Luther King permaneció huido en Lisboa converge en Como la sombra que se va con la revelación de los complejos mecanismos que llevan al autor a escribir una novela.
  • Entrevista

    Jorge Zepeda Patterson, Premio Planeta 2014

    Guillermo Busutil  |  Mercurio 165 - Noviembre 2014
    El periodista y analista político mexicano, que acaba de ganar el Premio Planeta con una historia sobre corrupción y supervivencia, afirma en una conversación con Mercurio que “los ciudadanos debemos impedir que la política se transforme en la cosa nostra de las élites”.
  • Entrevista

    Marta Sanz: “Me interesa una literatura que nos reivindique como ciudadanos”

    Guillermo BUSUTIL  |  Mercurio 163 - Septiembre 2014
    Ganadora del Premio Herralde 2009 y finalista del Nadal 2006, entre otros galardones, Marta Sanz publica ahora una revisión de su novela Lección de anatomía, cuatro años después de su primera aparición
Página 3 de 5«12345»
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA