Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Secciones

  • Firma invitada

    La voz infatigable

    Espido Freire  |  Mercurio 169 - Marzo 2015
    Encuentro en Teresa a una mujer moderna: tozuda, con fe en sí misma, con amistades fieles y graves desengaños, en cierta medida ingenua, pero también muy astuta, coqueta, intensa, dramática, preocupada, e incansable.
  • Firma invitada

    La epifanía de Javier Marías

    Pere Gimferrer  |  Mercurio 168 - Febrero 2015
    El trabajo de Javier Marías en la compresión, dilatación o reformulación del tiempo es de los más audaces y logrados que ha habido en las vías de exploración abiertas por Proust y Faulkner.
  • Firma invitada

    El miedo psicológico

    Clara Sánchez  |  Mercurio 167 - Enero 2015
    La sugestión es una maravillosa capacidad del ser humano para volvernos locos y un precioso recurso en la literatura y en el cine para asomarnos a un pozo muy profundo, donde por clara y limpia que sea el agua siempre nos encontraremos con alguna extraña sorpresa.
  • Firma invitada

    La tentación teológica

    Álvaro Pombo  |  Mercurio 166 - Diciembre 2014
    En su biografía de Flaubert, Sartre aspira a un conocimiento totalizador que integrara, en una homogeneidad inteligible, la totalidad de oscuridades e integridades de un hombre completo, la visión de un Dios si existiera un Dios.
  • Firma invitada

    La novela de un siglo

    Luis García Montero  |  Mercurio 165 - Noviembre 2014
    "En la intimidad de su literatura, me resultó fácil reconocer su voz y su persona. En la intimidad de su vida, también reconocí su literatura. El carácter de Francisco Ayala supuso un esfuerzo de coherencia. Y la coherencia fue el resultado ético de su lucidez".
  • Firma invitada

    En el mar de las palabras

    José María Merino  |  Mercurio 164 - Octubre 2014
    "En las comisiones delegadas para el Diccionario —afirma el vicesecretario de la Academia— he podido constatar cómo las palabras modifican a lo largo del tiempo su sentido y su significado, y es fascinante para un narrador descubrir esas peculiares mutaciones".
  • Firma invitada

    Una importancia inmensa

    Martín Casariego  |  Mercurio 162 - Junio-julio 2014
    Las diferencias entre las novelas para adultos y las novelas juveniles son más pequeñas de lo que se suele considerar, y el reto para un escritor es el mismo: contar una historia a través de unos personajes, o contar unos personajes a través de una historia.
  • Firma invitada

    La ética recuperada

    Alberto González Troyano  |  Mercurio 161 - Mayo 2014
    Ni la lucidez expresiva ni la pasión polémica explican por sí solas los logros y la celebridad de una obra como la de Fernando Savater, pero sí constituyen el entramado sobre el que se asientan sobre todo los escritos que atañen al compromiso cívico y ciudadano.
  • Firma invitada

    Un detective inútil

    Marta Sanz  |  Mercurio 159 - Marzo 2014
    La diferencia entre el humor y la ironía tiene que ver con la posición desde la que se habla: el irónico lo hace desde arriba; el humorístico mira desde el suelo para verles el badajo a las caballerías en la batalla y las bragas cumplidas a las señoras en los bailes cortesanos.
  • Firma invitada

    Ramón y la travesura

    Carlos Marzal  |  Mercurio 158 - Febrero 2014
    No ha habido nadie en la tradición reciente tan enamorado de la realidad, de las cosas. Nadie ha sabido ver como Gómez de la Serna cada objeto, cada bagatela como un universo perfecto y suficiente. Él es el cantor por antonomasia del abarrotado mundo humano.
Página 5 de 7« Primera«...34567»
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA