Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Caballero Bonald presenta la reedición de su ensayo ‘Sevilla en tiempos de Cervantes’

La Fundación informa · Mercurio 180 - Abril 2016
  • In La Fundación informa · Mercurio 180
  • — 24 Mar, 2016
La Fundación Cajasol celebra el IV centenario de la muerte del autor del ‘Quijote’ con un ciclo de conferencias
José Manuel Caballero Bonald. © Ricardo Martín

José Manuel Caballero Bonald. © RICARDO MARTÍN

Coincidiendo con la celebración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol han trabajado conjuntamente en la realización de un programa de actividades que rinde homenaje a la gran figura de la literatura española, el autor del Quijote, quien además tuvo una especial vinculación con los edificios que actualmente pertenecen a Cajasol. No podemos olvidar que Cervantes estuvo preso en la Cárcel Real de Sevilla entre septiembre y diciembre de 1597, y se dice que fue allí donde empezó a escribir su magna obra sobre el ingenioso hidalgo. Situada en un edificio de la calle Sierpes, cercano a la Plaza de San Francisco, la prisión fue derribada y la parcela se destinó a otros usos: hotel, café y sede del Círculo de Labradores. Una losa y una placa de cerámica en la fachada del edificio lo recuerdan y en la parte trasera —junto a la actual sede de la Fundación Cajasol— se ha colocado una estatua de Miguel de Cervantes.

Para celebrar la efeméride, la Fundación Cajasol ha reeditado Sevilla en tiempos de Cervantes, de José Manuel Caballero Bonald, que fue publicado por la Fundación Lara en 2003 y se presentará de nuevo en la ciudad andaluza con la asistencia del autor, en el transcurso de un acto institucional que tendrá lugar el 4 de abril.

A la brillante prosa de Caballero Bonald se une en este ensayo una loable capacidad de divulgación de los principales estudios historiográficos sobre aquella centuria en la que la capital hispalense fue “archivo de las riquezas del mundo”, “parte de España más mejor del todo” o “puerta y puerto de América”. Por sus páginas desfila la abigarrada sociedad sevillana de los tiempos imperiales, con sus santos, pícaros, duques, poetas, tullidos, falsos hidalgos, prostitutas y un largo etcétera que engloba desde lo más excelso a lo más grotesco del paisaje humano del Siglo de Oro.

Además, se propone un ciclo de conferencias en torno a la figura de Cervantes: el día 6 abril estará Andrés Trapiello con una intervención titulada “Sevilla, un enigma cervantino”, y el 21 de abril Vicente Molina Foix, que hablará sobre “Cervantes, el Inca Garcilaso y Shakespeare. 1616, el año de los tres genios”. Los actos tendrán lugar en la sede de la Fundación Cajasol, a las 19,30 horas.

Por último, durante la Feria del Libro de Sevilla, el escritor José María Plaza, autor de Mi primer Quijote, mantendrá encuentros con escolares dentro del programa que organiza la Feria con la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla.

 

La Obra Social ‘la Caixa’ y Plataforma Editorial convocan el segundo Premio Feel Good

Tras el éxito de la primera edición, la Obra Social ‘la Caixa’ y Plataforma Editorial convocan de nuevo el Premio Feel Good, dotado con 5.000 euros. El certamen literario, abierto hasta el 15 de julio, se dirige a todos aquellos autores cuyas obras transmitan alegría y bienestar, contagien ideas positivas y ayuden a ser más fuertes, más sanos y más felices. En la primera edición, a la que se presentaron 181 novelas de 14 países distintos, resultó ganador el cooperante Paco Moreno por su autobiografía Mi lugar en el mundo. El jurado estará formado por el escritor Victor Küppers y el director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. Se aceptarán tanto manuscritos de ficción (novelas, relatos) como de no ficción (ensayos, biografías), escritos en castellano o en catalán.

La convocatoria se inscribe en el compromiso de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ con las necesidades de la sociedad en la que desarrolla su actividad financiera. La Obra Social cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros en 2016, cifra que consolida a la entidad como la fundación más importante de España por recursos invertidos en acción social. Entre los programas figuran dos iniciativas plenamente consolidadas: CaixaProinfancia e Incorpora.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA