Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

RESEÑAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 181 - Mayo 2016
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 181
  • — 18 Abr, 2016

Fugitivos en el tiempoFugitivos en el tiempo
Dalas Review
Martínez Roca
216 páginas | 12,90 euros

Fugitivos en el tiempo es una historia poco convencional, de un autor especialmente joven, que se presenta como receptor de un legajo de papeles escrito por otra persona. Un sistema con reminiscencias cervantinas, por supuesto. El remitente se llama Uriel, como uno de los siete arcángeles que aparecen en el evangelio de San Juan, y significa la fuerza todopoderosa del espíritu de la vida. Su atributo es una llama de fuego que representa su misión de despertar la conciencia de los seres humanos con el fuego de la verdad.

Desde este punto de vista, no extraña el conjunto de aventuras que el protagonista lleva a cabo, sometido por una poderosa fuerza que él mismo asume procedente de una extraña máquina que alguna entidad supragubernamental ha creado. Junto a Uriel avanza por la historia la joven Rosella, que puede recordarnos a un pájaro multicolor, pero que aquí actúa como contrapunto de Uriel, al cual, en un principio, intentará dar muerte, para terminar enamorándose de él. Y, entre otros, un personaje también de nombre bíblico, como es Tobías, de quien sabemos que estuvo algún tiempo dentro de una ballena.

La trama presenta cierta complicación: Uriel, Rosella, y el propio Tobías, se ven involucrados de forma involuntaria en una serie de viajes por el espacio y el tiempo donde correrán diversas aventuras y se reencontrarán con un personaje —gordo— que los asesinará varias veces.

La historia termina cuando han dado con las claves de todo y han reiniciado el mundo. Incluso cuando los protagonistas han encontrado el amor. Pero, como se veía venir, queda inconclusa, aunque suficientemente explicada.

 

Atlas del mundoAtlas del mundo
Aleksandra Mizielinska
y Daniel Mizielinski
Maeva
120 páginas | 29,90 euros

El Atlas del mundo que han creado Aleksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski, y con el cual han conseguido, entre otros, el Premio Andersen, presenta nuestro planeta a través de mapas en los que no se han limitado a reflejar continentes, océanos, y países, sino que han incorporado lagos y ríos, fauna y flora, pero también lo más propio de cada lugar, aquello por lo que lo conocemos, lo que constituye su idiosincrasia.

Se trata de un extraordinario conjunto de 55 mapas bellísimamente ilustrados en donde no nos limitaremos a mirar: los autores invitan a considerar que con su trabajo nos convierten en turistas de calidad, y nos sugieren mil y una posibilidades.

Por comentar alguna, en las páginas 38-39 se ocupan de España, y no se limitan a considerar nuestras ciudades, accidentes geográficos, etc., sino que proponen nuestros principales artistas (Velázquez, Goya, Picasso, Dalí), incluyen algunos de nuestros monumentos señeros (catedral de Santiago, palacio de la Aljafería de Zaragoza, fachada de la Universidad de Salamanca, la Giralda y la Torre del Oro sevillanas, la mezquita de Córdoba, la Alhambra granadina, entre otros), y encuentran espacio para los castellets, las corridas de toros y las bailaoras flamencas). Pero también incluyen cigüeñas, avutardas, cerdos ibéricos, osos, olivos, naranjos…). El proceso de documentación de nuestro país ha sido meticuloso.

Estamos ante un libro hermoso, que no solo llega a los lectores más jóvenes, que quizás puedan encontrar información en otros atlas, enciclopedias e internet, sino que advierten un trabajo copioso, magníficamente presentado, con el tamaño adecuado y con muchos recursos. De lo mejor en su género. Los premios recibidos le han hecho justicia. Excelente.

 

Una fiesta sorpresaUna fiesta sorpresa
Pat Hutchins
Kalandraka
32 páginas | 14 euros

He aquí un libro para los más pequeños de la casa, los que siempre quieren jugar porque el cuerpo se lo pide y porque de esa forma se preparan para el mundo adulto. Mientras ese momento sigue lejos, los niños encuentran motivos de diversión que pueden parecernos simples, y lo son, pero no por ello resultan menos interesantes y amenos.

Por ejemplo, el juego del teléfono, en el que alguien dice algo al oído del que está más próximo, este pasa la información al siguiente, y así, hasta que vuelve de nuevo al primero. La frase, por motivos diversos, llega transformada. Ahí está la diversión: comprobar las grandes diferencias entre el primer comunicado y el último, que a veces son abismales.

En este sistema, tan sencillo, se basa Una fiesta sorpresa, de Pat Hutchins, donde el Conejo protagonista dice a su amigo Búho que al día siguiente dará una fiesta sorpresa. Pero la transmisión del mensaje va proporcionando errores, hasta el punto de que ninguno de los posibles invitados querrá unirse al protagonista para compartir ese momento feliz.

Finalmente, el mensaje se reinterpreta volviendo al origen, y todos aceptan la invitación a la fiesta. ¿Solamente eso? Sí. No necesita más para ser una historia deliciosa.

Libro con magníficas ilustraciones a todo color, en formato apaisado, con muy poco texto, muy adecuado para los lectores que están empezando a encararse con los libros.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA