Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Superhéroes y haikus para los más pequeños

La Fundación informa · Mercurio 186 - Diciembre 2016
  • In La Fundación informa · Mercurio 186
  • — 22 Nov, 2016
tres-mil
Sigue la campaña de fomento de la lectura en Las Tres Mil Viviendas
La Obra Social la Caixa y la Fundación José Manuel Lara continúan por tercer año consecutivo su programa de actividades de fomento de la lectura destinado a poblaciones andaluzas en riesgo de exclusión, que se viene desarrollando en colegios del barrio sevillano de Las Tres Mil Viviendas. Ambas instituciones apuestan por el fomento de la lectura como factor que acerca al mundo del libro, al mismo tiempo que incide en la educación y la adaptación social de niños inmersos en ámbitos o situaciones desfavorables.

Las actividades, que se iniciaron el pasado mes de octubre, se realizan durante el curso 2016/17 en los colegios Nuestra Señora de la Paz, Paz y Amistad, Manuel Altolaguirre y Andalucía, y son llevadas a cabo por el escritor y dinamizador cultural Fran Nuño, con la colaboración de la Asociación Entre Amigos de Sevilla, que trabaja desde hace 30 años por la dignificación de las condiciones de vida en el Polígono Sur de la capital andaluza.

En los colegios mencionados se realizarán este curso ocho sesiones, destinadas a alumnos del primer y segundo ciclo de Primaria, que asistirán a dos encuentros por centro con el escritor en torno a su libro Superhéroes con ridículos poderes. Además se llevarán a cabo dos actividades especiales a lo largo del curso. La primera tendrá lugar en Navidad en el colegio Andalucía, donde Fran Nuño realizará una sesión de cuentacuentos a la que asistirán alumnos de varios centros educativos. La segunda, en torno a su libro Haikufauna, está prevista para mayo y en ella participarán alumnos de educación infantil de los centros mencionados, que trabajarán con haikus, cuentos sobre animales y juegos de magia.

 

los-objetos-hablan

El arte de educar

Llega al Museo de Bellas Artes de Sevilla la exposición ‘Los objetos hablan’
Organizada por la Obra Social la Caixa, la Fundación Cajasol y el Museo Nacional del Prado, a los que se ha sumado la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la exposición Los objetos hablan podrá visitarse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla hasta el 29 de enero de 2017. La muestra reúne una selección de 58 pinturas de las principales escuelas representadas en el Prado entre los siglos XVI y XX, de autores como Sofonisba Anguissola, Ribera, Zurbarán, Goya, Vicente López, Raimundo de Madrazo o Sorolla y, entre los sevillanos, Velázquez, Murillo, Esquivel, Romero y López, Martínez del Mazo o Jiménez Aranda. Cada una de las piezas revela la importancia de un objeto para entender qué quiere transmitir el artista o bien su valor identificativo con el personaje representado: el estrato social, la iconografía de dioses y santos o la transformación en pieza de coleccionismo.

El Museo Nacional del Prado y la Obra Social la Caixa firmaron un acuerdo de colaboración en 2011 por el que la entidad financiera se convirtió en benefactora de la pinacoteca. El acuerdo, renovado y ampliado en 2015, incluye la organización conjunta de exposiciones en toda España para acercar al público parte del rico legado artístico que custodia el Museo. La exposición se inscribe en el programa El arte de educar, que ha permitido, desde su puesta en marcha en 2009, que más de 278.000 niños y niñas en edad escolar se hayan beneficiado de este proyecto. También ha inspirado una novedosa serie de exposiciones de orientación didáctica.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA