Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Escenas dadaístas

Tomás Val  |  Mercurio 196 · Narrativa - Diciembre 2017
  • In Mercurio 196 · Narrativa
  • — 24 Nov, 2017

Urmuzios. Escenas dadaístas
Ana María Cuervo
Verbum
58 páginas | 17,99 euros

Urmuzios Escenas dadaístasDebemos tanto a las vanguardias artísticas —sin las que el Arte y el mundo actual serían muy diferentes (peores)— que libros como Urmuzios suponen siempre un merecido homenaje a la vez que nos brindan una agradabilísima lectura. Urmuzios, que lleva por subtítulo Escenas dadaístas, es obra de la escritora Ana María Cuervo (París, 1970) y nos presenta una serie de encantadores relatos, protagonizados por los urmuzios, personajes que inevitablemente nos remiten a Urmuz, pseudónimo bajo el que se esconde Demetru Dem (1883-1923), rumano poseedor de un humor surrealista y al que bien podemos considerar uno de los precursores del dadaísmo.

Las veintidós escenas, los pequeños relatos que la autora nos ofrece, nos adentran en un mundo surrealista en el que nada es lógico, donde nunca ha existido la relación causa efecto que necesita nuestra racionalidad, donde lo más imprevisto y absurdo puede suceder sin que nadie se sorprenda y que, paradójicamente, va estableciendo en la cabeza del lector un sentido ineludible. Fogonazos oníricos, escenas de un universo particular y surrealista que adquiere consistencia y que sirven para mirar la vida con ojos semejantes a los de Cortázar, Tristan Tzara o de Miguel Mihura, por citar a los más conocidos.

La osadía de publicar hoy un libro como Urmuzios —tan alejado de lo corriente— no puede permitírsela aquel que no se sepa dueño de su oficio de escritor. Ana María Cuervo —también profesora de Lengua y Literatura— posee una prosa de una sencillez deslumbrante que se adecua perfectamente a su universo onírico. La elipsis impagable y efectiva de los cuentos clásicos; la poda regeneradora que únicamente el especialista puede acometer sin matar el árbol. Un agradable descubrimiento.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA