Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Viaje sin retorno

Eva Díaz Pérez  |  Mercurio 202 · Narrativa - Junio-julio 2018
  • In Mercurio 202 · Narrativa
  • — 27 May, 2018

En el corazón de la lluvia
Milagros Frías
Algaida
320 páginas | 20 euros

En el corazón de la lluviaAcababa de cumplir cuarenta años cuando todo cambió y me convertí en una mujer distinta”. Esta frase resume bien el tema de En el corazón de la lluvia, la séptima novela de la periodista y escritora extremeña Milagros Frías con la que ha ganado la última edición del Premio Logroño de Novela. La autora, Premio de Narrativa Torrente Ballester, cuenta con una dilatada carrera con títulos como La sal de la vida (1999), Ars Amandi (2000), Paisajes de invierno (2003), La alambrada de Levi (2006), El verano de la nutria (2010) y Amor en un campo de minas (2013). Ahora en su última entrega, la autora ha creado una ficción cuyo andamiaje argumental descansa sobre un terreno recurrente en la novelística actual: el de la mujer madura que decide romper con todo para reinventarse.

Aquí la mujer madura es Laura, una divorciada que ha vivido varios años en China trabajando y compartiendo su vida amorosa con tres hombres más jóvenes que ella y que un día decide dejarlo todo para lanzarse a la aventura de volver a España sin saber a qué dedicarse. Finalmente se instala en Limia de Lemos, un pequeño pueblo gallego donde acaba regentando una finca.

Milagros Frías

Milagros Frías.

Esta nueva vida en la que descubre la satisfacción de trabajar en el campo y la cercanía de la gente, sirve para establecer una comparación crítica entre las ciudades y el medio rural del que se hace un encendido elogio. La novela tiene en el paisaje, recreado con serenas y hermosas atmósferas, a un personaje más. El escenario transforma a Laura y transmite al lector sensaciones de serenidad. Pero es solo apariencia. Bajo la postal se esconden paisajes oscuros, negros, sucios y terribles. Este paraíso gallego en el que rehace su vida con nuevos amigos y una nueva relación, oculta un trasfondo perverso con el que Milagros Frías ha querido introducir la oscura realidad de la delincuencia organizada. Casi sin darse cuenta, Laura se verá envuelta en un siniestro asunto con unos traficantes de droga. Arrastrada por los acontecimientos, deberá tomar decisiones que convierten la novela en una fábula moral que obliga al lector a replantearse sus propios códigos éticos. La novela cobra entonces tintes de género negro con cadáveres, investigaciones policiales, encubrimientos, mentiras y reflexiones llenas de inquietudes y pesares.

Pero más que una novela de crímenes e intriga policíaca, En el corazón de la lluvia tiene pretensiones de obra psicológica en la que Laura medita sobre su vida, sus relaciones afectivas, la maternidad… De hecho, la tensión de la trama queda siempre relegada por la tensión interna del personaje. De forma eficaz ha sabido Milagros Frías dotar a la novela de un continuo aire de extrañeza, un ambiente de irrealidad que lleva al lector a deambular con la protagonista como por un sueño.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA