Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 163 - Septiembre 2014
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 163
  • — 31 Ago, 2014

Dejad-paso-a-los-piranas¡Dejad paso a los pirañas! 
Adela Pérez Lladó
Ilus. Votric
Destino
192 páginas | 9,95 euros

El mundo del fútbol no siempre tiene buena prensa, especialmente entre las mujeres, que lo ven como una amenaza a la tranquilidad hogareña. Pero en ¡Dejad paso a los pirañas!, escrito por una mujer, se rompen no pocos tópicos: a la madre del protagonista le gusta practicarlo con su hijo, va a ver los partidos, se busca un novio entrenador, y entiende de fútbol. El protagonista, Nico, es un chico que vive para el fútbol (su padre ha sido jugador), y tiene que cambiarse de colegio y de país. En su nuevo ambiente necesita un equipo para sentirse realizado y consigue entrar en el mejor de la zona: los Maléficos, cuyo entrenador, La Masa, es el prototipo del luchador exigente. Las cosas no le van bien al protagonista. Sufre una lesión y empieza a darse cuenta de que sus compañeros de equipo no son sus amigos.

La enseñanza del libro es que hay un momento en la vida en el que tenemos que distinguir quiénes son nuestros verdaderos amigos, quiénes son aquellos que merecen nuestra confianza y nuestro aprecio.

 

Kate-y-sus-hermanasKate y sus hermanas: La profecía
Jessica Spotswood
Montena
384 páginas | 16,95 euros

Segunda entrega de la trilogía de Kate y sus hermanas, que avanza en la presentación de las tres jóvenes brujas, ahora en el mismo “convento”: el lugar donde se forman como lo que son, y desde donde inician actuaciones contra los “hermanos”. Estos son los personajes dominantes en la sociedad, imponiendo la quema de libros, dudando de todo tipo de libertad (por supuesto de educación y de votación para la mujer), y actuando bajo las órdenes de sus bajos instintos.

En la novela se inician varias guerras: la de las tres hermanas por saber quién será el oráculo que determina la profecía, la de las brujas mayores por saber quién será la sucesora de Cora, y la de las brujas para determinar quiénes son más poderosos.

Los “hermanos” son egoístas, crueles, y actúan sin oposición, pero su actividad fuera de toda ley, con sus propias leyes, va a ir minando la autoridad de que disfrutan. Las tres hermanas y otras brujas del convento intentarán sacar de Harwood a las que están allí recluidas. Un combate entre dos fracciones y el amor que surge entre la protagonista (monja) y un hermano (Finn), cuyo desenlace queda aplazado a la última entrega de la profecía.

 

Un-ano-con-los-gemelosUn año con los gemelos
Meli Carnacho y Mamen Torres
Ilus. Estudio Guerrero
Bruño
144 páginas | 8,50 euros

Antonio y Álvaro son dos hermanos gemelos que padecen Perthes, una enfermedad en la cadera que les impide caminar y para poder desenvolverse llevan unos aparatos en las piernas que se quitarán cuando sean mayores. Sus aparatos no son obstáculo para que ambos hermanos tengan como héroe a Armaduraman, e intenten parecerse a él, con o sin armadura. Así que durante todo un año llevarán a cabo, con no poco humor, mil y una actividades peligrosas en las cuales involucrarán a su profesora Conchi, a la vecina doña Ruperta, a su abuela Consuelo, al gato Nero y a los compañeros del colegio. Incluso en alguna que otra aventura a profesores, policía, cuerpo de bomberos y televisión. Nada los detiene, nada los frena en su avance por su historia personal: ni los aparatos en las piernas ni su miopía ni cada uno de los castigos que reciben como quedarse sin recreo, barrer las hojas del jardín de la vecina o quedarse diariamente media hora más en el colegio. En el fondo, son inocentes, y lo único que hacen es comportarse como cualquier niño normal. Esa es la lección del libro.

 

Que-asco-de-fama-Somos-autenticosSomos auténticos
Anna Manso
Ilus. Bea Tormo
SM
152 páginas | 9,95 euros

Los adolescentes suelen ser gregarios, así que a ningún lector/a de Somos auténticos extrañará que la novela sea coral, y que sus protagonistas se alternen en el discurso. Tampoco extrañará que sus padres pretendan superprotegerlos del entorno, que suponen siempre hostil, y que ellos empiecen a rebelarse ante el control, siempre excesivo, del cual irán despegándose poco a poco.

Los adolescentes de Somos auténticos viven en una España en crisis en la que buscan la forma de divertirse en su propio barrio porque no hay dinero extra para irse de vacaciones de verano. Sin un líder nato van asumiendo diversos papeles a la hora de preparar un vídeo que montarán en Youtube y que les proporcionará un sinfín de visitas, y el salto a la televisión. Llegados a ese punto oscurecerán la fama de la presentadora y lucharán por imponer su propio estilo en un programa, “Malena de noche”, que les va a permitir expresarse como son.

Es evidente la lucha por la vida de esos chicos que empiezan a darse cuenta de cuáles son sus poderes, y de que tienen derecho a ser como son.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA