Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Reseñas de ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 167 - Enero 2015
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 167
  • — 29 Dic, 2014

GuinessGuinness World Records 2015
Planeta
280 páginas | 24,95 euros

El deseo de superación que todos llevamos en nuestro código genético invita a muchos seres humanos a intentar batir algún tipo de récord, cada cual según sus aptitudes, sus deseos o sus necesidades.

Guiness World Records 2015, en su 60 edición presenta novedades dignas de mención. Entre ellas, una app de realidad aumentada gracias a la cual se puede explorar en 3D el fondo marino, o hacerse un selfie con el hombre más grande del mundo, o pasar un buen rato con el juego “¡Aplasta al gusano!”, entre cientos de posibilidades.

La nueva entrega aporta numerosas curiosidades, desde el hombre más alto del mundo, o el más longevo, hasta esa diminuta araña bananera, la más venenosa del mundo, perteneciente al género Phoneutria.

Cualquier curioso que se acerca al libro ve cumplidas sus expectativas porque están todos los temas, todos los lugares, y miles de actividades.
Obra singular, y muy plural, que no deja indiferente a ninguno de sus posibles lectores.

 

Antes-DespuesAntes / Después
Anne-Margot Ramstein, Matthias Aregui
SM
176 páginas | 14,50 euros

Hay libros para todos los gustos: amplios, breves, ilustrados, exhalando determinados olores, incluso con superficies para distinguir al tacto, en cualquier formato y con todo tipo de letras, que también pueden ser en relieve y en colores.

Antes / Después es un libro sin texto destinado a niños de cualquier edad, de mensajes claros y que se presentan atractivamente a través de bellísimas ilustraciones. Un libro que responde a la pregunta que se han hecho, entre millones de personas, Aristóteles, Plutarco, y últimamente Stephen Hawking y Christopher Langan: ¿qué fue antes, la gallina o el huevo? A lo largo del volumen, el niño infiere, deduce, saca sus conclusiones sobre lo que está observando, y decide qué es lo que hay ahí: muchas historias con dos o más posibilidades, entre las que también están la clásica y popular gallina y su huevo. El libro también encierra lecciones de Geografía, de Ecología, de Arte, y también de esfuerzo, y de evolución, incluso de involución: todo tiene su porqué, y el niño lo descubre por sí mismo.

 

La-princesa-que-nunca-se-reiaLa princesa que nunca se reía
Antonio Rodríguez Almodóvar
Ilus. Susana Rosique
Ediciones de la Torre
96 páginas | 7,80 euros

Antonio Rodríguez Almodóvar conoce a la perfección la cuentística popular. Un conocimiento que le permite recuperar las auténticas historias que se transmitían oralmente y pasárnoslas adecuadas a los oyentes, que somos los lectores de hoy. En este libro el compilador ha reconvertido un cuento muy extendido y versionado en una obrita de teatro para públicos varios, empezando por el infantil/juvenil: el de la princesa que nunca se reía.

Rodríguez Almodóvar, que se incluye en la historia, propone un escenario con un teatrillo de títeres y reconvierte la obra en una farsa donde el menos tonto de los tres hermanos se quedará finalmente con la princesa, y no porque logre hacerla reír, sino porque consigue que no lo eche de su habitación durante una noche.

Varios personajes tienen acento andaluz, y la narradora es la vieja Maricastaña, equivalente femenino del españolísimo Tío Romance de quien se sirvió Fernán Caballero y luego Carmen Conde. Bien llevada, sin aspavientos, la obra se sigue con una sonrisa en los labios, la que Flamencón, el protagonista, hizo brotar en los de la Princesa Boca de Fresa. Los guiños a Rubén Darío son continuos.

 

Junie-B-JonesJunie B. Jones y el disfraz de conejito
Barbara Park
Ilus. Denise Brunkus
Trad. Begoña Oro
Bruño
96 páginas | 8,95 euros

La nueva entrega de Junie B. Jones presenta a la protagonista con sus amigos de clase en una situación sugerente: una fiesta para descubrir huevos de Pascua, tradición ajena a nuestra cultura pero muy asentada en otros lugares.

Como en ocasiones anteriores, Junie se encuentra con un problema inicial. En este caso es su costumbre de insultar a su compañera Maya llamándola “conejito” debido a sus paletones. Pero la niña se chivará al profesor, con lo que encontramos un nuevo motivo de atención en el comportamiento dentro de la clase.

Invitados a la fiesta en casa de Lucy, todos los niños de la clase asistirán, y la protagonista se encontrará convertida en “conejito de Pascua”, algo que le desagrada y la llevará a situaciones difíciles.

Aunque es muy sencilla, la historia tiene algunas cargas de profundidad: el respeto a los compañeros, y a las reglas de juego, el trato con los ancianos, y, por supuesto, las consecuencias de las buenas y de las malas acciones. Junie B. Jones triunfa cuando tenía todas las papeletas para perder, y su generosidad le otorga un nuevo plus. Especialmente indicada para chicos entre seis y ocho años.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA