Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 158 - FEBRERO 2014
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 158
  • — 26 Ene, 2014

Iris-y-el-misterio-de-la-gata-perdidaIris y el misterio de la gata perdida
Ana Galán
Ilus. Gustavo Mazalli
Destino
64 páginas | 6,95 euros

Cinco preciosas ninfas: Iris, Trona, Eola, Pluvia y Nieves forman el Club Arcoíris cuya misión, a pesar de su pequeño tamaño, es la de ayudar a los gigantescos seres humanos. Así empieza una serie de aventuras en las que las ninfas se ponen en marcha utilizando sus “poderes” a favor de los demás; algo para lo que algunos gnomos, como Filo, nunca están dispuestos.

Iris tiene la facultad de hacer cambiar de color a cualquier ser en quien concentre su atención. Si ella misma está triste, se pone azul, si se asusta se pone blanca, y si se enfada se pone roja. Por encargo de la Reina de las Ninfas, se traslada a la casa de Marina, una niña humana que llora la desaparición de su gata Piluca. La diminuta ninfa, que es bastante observadora y tiene un punto crítico muy interesante, descubre algunas curiosidades de los humanos: viven en casas con puertas, duermen en camas, tienen máquinas para ir de un lado a otro y máquinas que lavan las cosas y con las que hablan entre ellos, además de unas cajas que miran durante horas porque salen humanos pequeñitos que no pueden tocarse.

Cuando Iris descubre a Piluca tendrá ocasión de meter la pata y desear permanecer con los humanos durante más tiempo. Sus aventuras no han hecho más que empezar.

 

Tom-Gates-todo-es-genial-(y-bestial)Tom Gates. Todo es genial (y bestial)
Liz Pichon
Bruño
249 páginas | 12,50 euros

Este libro, que obtuvo el premio Blue Peter al mejor relato 2013, es una nueva historia del joven Tom Gates al que no se le dan demasiado bien las cosas del colegio, excepto las manualidades con las que demuestra ser un verdadero genio.
En esta ocasión aparecerá nuevamente como un gran despistado (no ha llevado a casa la autorización para ir de excursión con sus compañeros de clase). Y también se mostrará como un estupendo crítico de determinados defectos ajenos —los propios tendrá que sufrirlos cuando sean descubiertos—, y como un chico que no se lleva demasiado bien con su hermana Delia.

La historia resume la vida cotidiana de Tom Gates en el colegio y en casa, aunque finalmente irá con sus compañeros al campamento de tres días donde vivirá una sucesión de acontecimientos que harán que Tom supere sus miedos y luche por su propia identidad.

El libro es un conjunto muy bien avenido de texto e ilustración, con dibujos expresivos y plenos de humor. Miles de detalles hacen que sea idóneo para lectores entre ocho y diez años.

 

Quedaos-en-la-trinchera-y-luego-corredQuedaos en la trinchera y luego corred
John Boyne
Trad: Rosa Pérez Pérez
Nube de tinta
254 páginas | 15,95 euros

John Boyne, que asombró al mundo con El niño del pijama a rayas, vuelve con otra historia cuyo protagonista es también un niño. Alfie vivirá, entre sus cinco y diez años, numerosas experiencias durante la Primera Guerra Mundial.

Cuando su padre se marcha al frente, decide no ir al colegio varios días a la semana para poder ganarse unas monedas que introducirá secretamente en el monedero de su madre y así ayudar en los pagos necesarios de cada día. Poco a poco, Alfie irá descubriendo que no todo lo que le dicen sobre su padre en la guerra es verdad. En este proceso de prematura madurez, vivirá la necesidad de comprometerse para ser fiel a las propias ideas, conocerá el valor de la lealtad y las consecuencias de los prejuicios sociales y políticos. En más de una ocasión tendrá que llegar a sus propias conclusiones y asumir sus propias decisiones.

Quedaos en la trinchera y luego corred es una novela de peso, con un elenco de personajes de gran interés que captan enseguida la atención del lector. Una historia redonda que empieza y termina en un cumpleaños; arranca con el desencadenamiento de la guerra y acaba con su final; y supone la ida y vuelta de su padre tras una ausencia prolongada.

 

Pepe-piensa
Michel Piquemal
Ilus. Thomas Baas
SM
51 páginas | 7 euros

Llega un momento en el que los niños empiezan a hacerse preguntas. Algunas, trascendentales; otras, para dar soluciones a cuestiones puntuales más o menos relevantes. Pepe, el protagonista de esta historia, cuestiona a sus padres por qué los niños no pueden llevar a cabo determinadas acciones, mientras que los adultos sí pueden hacerlas. Preguntas propias de niños que empiezan a descubrir el mundo y las diferencias entre unos seres y otros. Las respuestas de sus padres, además de estar llenas de ternura, son claras: “tampoco los adultos pueden hacer lo que les venga en gana porque nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demás”.

El niño lo comprende. Pero también saca partido: consigue que su padre juegue al fútbol con él.

Un libro interesante, educativo, muy real y absolutamente contemporáneo.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA