Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 153 - SEPTIEMBRE 2013
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 153
  • — 1 Sep, 2013

La-guerra-de-la-escuelaLa guerra de la escuela
Ricardo Chávez Castañeda
Edelvives
90 páginas | 8,25 euros

La historia de este libro se resume en una palabra llena de contenido: antiviolencia. Al estilo de Gandhi y más allá, como diría algún conocido personaje de animación.

Dos hermanos de piel y cabello completamente distintos se incorporan a un nuevo colegio. Nada más llegar, descubren que en aquel lugar las diferencias se pagan. Todos están contra todos, por culpa de la piel, del oficio, del sexo, del tamaño o del curso en el que se encuentran. Por supuesto, también los papás contra los papás y las mamás contra las mamás. Es una guerra continua. Pero los protagonistas, alentados por un anciano que se agarra como puede a la casa alquilada en la que vive, pese a que le hacen la vida imposible para que la abandone, deciden enfrentarse a todo y a todos, sin violencia. Para ello idean una estupenda estratagema: raparse el pelo y negarse pacíficamente a realizar cualquier tipo de tareas. El resultado podría ser maravilloso, pero de hecho son expulsados del colegio sin saber si han triunfado o no en su empeño. Loable, sí, pero tan difícil que es fácil de imaginar. Entretenida y ejemplar.

 

Diario-de-Dan-2Diario de Dan (2)
Iván Ledesma
Ilust. Yvon Wong
Destino
224 páginas | 13,95 euros

Dan es un chico que está ya en el instituto y avanza por las tareas diarias con no poca pereza, bastante ingenio y un humor excelente, pese a los inconvenientes que va encontrando a su paso. Se puede decir que intenta adaptarse a cada lugar por donde se mueve (casa, instituto, zonas de esparcimiento) y a las personas con las que comparte su tiempo (familiares, un estudiante extranjero, las niñas, los compañeros de juegos), pero casi nada le sale bien, cuando no le sale todo al revés de cómo había pensado.

Es un auténtico antihéroe. Dan intenta hacerse el enfermo para quedarse en casa (es vigilado por el chico extranjero), intenta escabullirse en Educación Física (se queda dormido y se le hace muy tarde), intenta jugársela a sus amigos (sale malparado), intenta no relacionarse con chicas (lo besan), intenta hacer de mago (fracasa), etc. Planea además que sus padres se vayan de crucero para quedarse absolutamente solo en casa, lo cual es su mayor deseo, pero todo le sale mal. Claro que él se lo toma con humor y filosofía, y nunca se rinde: ese es su gran valor.

 

Viaje-en-el-tiempo-4Viaje en el tiempo (4)
Geronimo Stilton [Elisabetta Dami]
Destino
384 páginas | 19,95 euros

Los libros que tienen al ratón Geronimo Stilton como protagonista están dando la vuelta al mundo, con éxito absoluto, y sus personajes son un referente inexcusable para todos los chicos entre 7 y 11 años. Proponen a un personaje central bastante cobarde que suele meterse en líos, es distraído, se pone colorado ante la joven que le hace tilín y se desmaya ante determinados problemas. Pero tiene un gran corazón y, pese a sus miedos, no le importa ponerse en peligro para ayudar a sus amigos.

En esta nueva aventura, sale en una cápsula espacio-tiempo para demostrar que las piezas del museo de Ratonia son auténticas, en especial su joya principal: el espejo de Cleopatra. De ello depende la continuidad del director del museo, su amigo Ger O’Glyph, que se ha ido a investigar por su cuenta y se encuentra atrapado en el pasado.
El viaje hacia atrás, en compañía de Willie, Maya y sus sobrinos, lo llevará a la corte de Cleopatra, a la de Gengis Khan, a la época de Dante y su amada Beatriz, y a la de la reina Isabel I de Inglaterra y el corsario Francis Drake. En todas partes ocupa el papel principal y se sale con la suya. Enseñar deleitando es el objetivo de esta serie. Ahora Geronimo Stilton ha encontrado el amor. Continuará.

 

La-trampa-de-los-18La trampa de los 18
Erin Bowman
Montena
336 páginas | 16,95 euros

Novela para jóvenes en las proximidades de la mayoría de edad, la misma que cumplen los protagonistas del libro y que actúa como leitmotiv de la primera parte. En Barro Negro, un lugar rodeado por un Muro prácticamente inexpugnable, cuando los chicos cumplen 18 años desaparecen misteriosamente sin dejar apenas rastro. Se trata de un misterio al que Gray se enfrentará valientemente acompañado por Emma, quien lo sigue por amor. Pronto se darán cuenta de que nada es lo que parece tras el Muro, cuyos límites han transgredido. Gray se verá obligado a aprender muy deprisa que Taem, la ciudad extraordinaria donde son acogidos, es un lugar donde reina la más terrible dictadura.

El joven cuestiona lo que le quieren hacer creer y se rebela muy pronto contra las leyes y su dictador, el maravilloso Frank, que mantiene un control absoluto sobre la ciudad y su entorno. Una vez en el bando contrario, Gray volverá a Taem para luchar contra el líder y resolver sus dudas existenciales y sentimentales, pero el combate no ha hecho más que empezar. Mucha acción, amor, ideales: una obra más profunda de lo que parece a primera vista.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA