Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Lenguaje de la resistencia

Javier Lostalé  |  Mercurio 162 · Poesía - Junio-julio 2014
  • In Mercurio 162 · Poesía
  • — 31 May, 2014

La vida en los ramajes
Olalla Castro Hernández
Premio Miguel Hernández
Devenir
88 páginas | 12 euros

La-vida-en-los-ramajesLa vida en los ramajes, Premio  Nacional de Poesía Miguel Hernández editado por Devenir, consta de treinta y un poemas y está dividido en cinco partes que tienen como tronco común a la mujer.  Constructora y afirmadora de su identidad en este poemario donde, con un lenguaje muy visual y lleno de semillas de  íntima resistencia, y con la música como energía liberadora, se transmiten  deseos, luchas, reflexiones y aventuras anímicas en las que lo femenino desnuda la existencia hasta engendrarla de nuevo libre de cadenas y poderosa dentro de su orfandad. Cada una de las partes tiene una distinta gradación o temperatura. En la primera, “La vida  en los ramajes”, la mujer está deshabitada de sí misma, vive en estado preauroral, sometida al lenguaje de los hombres y fundida a la naturaleza como medio de defensa (…) “Y me miro,/desnuda ya de flores, recio el tronco./ Y les digo: aquí me tenéis./ Atreveos ahora a condenarme”. En la segunda parte, “Las otras invisibles”, Olalla Castro encarna, hasta llegar a trasparecer su latido más invisible de soledad, libertad o trato con  la muerte, a autoras como Emily Dickinson y Virginia Woolf  en unos poemas relato donde sentimos la vida de fantasma de la primera, o asistimos al suicidio de la segunda. Y en este camino que no rompe la unidad  del poemario, en la tercera parte, “Negritudes”,  lo femenino se suma a lo masculino para  denunciar en su raíz la discriminación racial.  Y, finalmente, como consecuencia necesaria dentro de la respiración del poemario la última parte se titula “Autobiografías apócrifas”, un modo de conocerse , de saber, “qué lejos estamos siempre de nosotros mismos”. La urdimbre de la existencia se llama ahora despedida, separación, conciencia del fin. Tanta verdad hay en lo femenino de este libro que pasa a ser dignidad última del ser, ya sin género. Tanta verdad como verdadera es esta poesía.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA