Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Railowsky

Juan Pedro Font de Mora Busutil  |  El rincón del librero · Mercurio 178 - Febrero 2016
  • In El rincón del librero · Mercurio 178
  • — 25 Ene, 2016

Railowsky

c/ Grabador Esteve, 34
46004 Valencia

En esta vida lo difícil no es comenzar un proyecto, que también, lo realmente difícil es resistir, y si algo define la historia de Railowsky, y de tantas y tantas librerías, es la capacidad de resistencia. Hace ahora más de 30 años que un trío de veinteañeros idealistas empezaron este maravilloso proyecto.

La librería Railowsky está especializada en libros de imagen y comunicación. Su principal sección es la fotografía, siendo también importantes las secciones de arte, cine, diseño, ilustración, periodismo, imagen y sonido, poesía y libro infantil con ilustraciones de calidad. Dispone de un pequeño apartado de libros de narrativa y ensayo muy seleccionados.

Si algo define la filosofía de la librería Railowsky es fundamentalmente hacer mucho con pocos recursos. Llevamos 30 años realizando una programación ininterrumpida de actividades culturales. Más de 200 exposiciones de fotografía, entre las que hay que destacar las dedicadas a Humberto Rivas, Alberto Schommer y Juan Rulfo. Hemos realizado exposiciones colectivas cuya temática central han sido los libros o los escritores, como el homenaje a Julio Cortázar en 1989, basado en retratos realizados al escritor por más de 50 fotógrafos, y Escritores valencianos de postguerra, con retratos de escritores como Joan Fuster.

En 1997 Railowsky abrió una nueva librería en Moncada (Valencia ). Fernando García García se encarga de gestionarla.

Para finalizar os voy a recomendar dos libros de fotografía, especialidad de la casa: The decisive moment de Henri Cartier-Bresson. Excelente edición facsímil en inglés del mítico libro del maestro de maestros de la fotografía, publicado en 1952. Y Aquí, tan lejos de Penti Sammallahti, un libro delicioso, pura poesía visual. Este fotógrafo finés retrató los paisajes del norte de Europa de forma misteriosa.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA