Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Secciones

  • Firma invitada

    Todo pervive

    Marta Sanz  |  Mercurio 189 - Marzo 2017
    Zúñiga conoce el valor del expresar sin decir, pero abandona el prestigiado territorio de la sugerencia para enfangarse con palabras abstractas que escribe con precisión para no caer ni en la grandilocuencia ni en el histrionismo.
  • Firma invitada

    Una semblanza de Juan Rulfo

    Elena Poniatowska  |  Mercurio 188 - Febrero 2017
    Siempre tuvo un aire de poseído, y a veces se percibía en él la modorra de los médium. Con el oído atento, dejaba pasar los ruidos del mundo, en espera de la palabra precisa que otra vez habría de ponerlo a escribir, como un telegrafista en espera de su clave.
  • Firma invitada

    Biblioteca de Alejandría

    Raúl del Pozo  |  Mercurio 187 - Enero 2017
    Hay quien se pregunta si en internet se lee o se huronea y cotillea. Da igual. Que cada cual lea como quiera; lo importante es que se escriba, se publique y haya una biblioteca abierta sea en las nubes o en los bares.
  • Firma invitada

    Los pistoleros y el dilema

    Antonio Soler  |  Mercurio 186 - Diciembre 2016
    Durante el final de la segunda década del siglo XX y el inicio de la tercera, Barcelona se convirtió en un imponente escenario del terror. Los habitantes de la ciudad se habituaron a encontrarse con la muerte a la vuelta de cualquier esquina.
  • Firma invitada

    Amigos del País

    José María Ruiz Povedano  |  Mercurio 185 - Noviembre 2016
    La principal preocupación que les guio fue la extensión y mejora de la educación, la beneficencia y la cultura para liberar a los hombres de la ignorancia, supersticiones, dogmas y prejuicios y, a la vez, mejorar sus derechos y condiciones de vida.
  • Firma invitada

    Mujeres espías

    Alicia Giménez Bartlett  |  Mercurio 184 - Octubre 2016
    Detrás de toda gran espía amatoria, hay un hombre engañado. Lo que ocurre en el interior de esos hombres es bonito: la fuerza del instinto, capaz de anular toda prudencia, ese dejarse llevar por la pasión sin levantar barreras cautelares.
  • Firma invitada

    Fiesta y buen tiempo

    Vicente Molina Foix  |  Mercurio 183 - Septiembre 2016
    Siendo cierto que otros antes que él se trataron a ellos mismos como materia confesional y reflexiva, la novedad de Montaigne es que no hay en sus textos la voluntad de educar, dar ejemplo o enderezar una vida de errores.
  • Firma invitada

    La nave de la literatura

    J. M. Caballero Bonald  |  Mercurio 182 - Junio-julio 2016
    En cierto decisivo modo, la cultura literaria de Occidente es legataria de la errática creatividad de Ulises, de sus invenciones y temeridades, en la misma medida en que somos herederos de ese prestigio civilizador que circunvala el Mediterráneo.
  • Firma invitada

    ¿Crónicas para qué?

    Leila Guerriero  |  Mercurio 181 - Mayo 2016
    Como dice el periodista venezolano Boris Muñoz, “para lograr una buena crónica hace falta no sólo talento y buena pluma, sino también capacidad de observación de la realidad y cierta disciplina de la mirada”.
  • Firma invitada

    Tres novelas

    Jordi Soler  |  Mercurio 180 - Abril 2016
    Fernando del Paso ha escrito tres de las novelas más importantes de la lengua española. Su mundo narrativo, un universo complejo y exuberante, exige la total atención, y devoción, de sus lectores.
Página 3 de 7«12345...»Última »
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA