Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Secciones

  • Firma invitada

    El estilo a salvo

    Javier Marías  |  Mercurio 179 - Marzo 2016
    Es el enorme brío de los textos, la increíble fuerza de las imágenes y las metáforas, la cadencia inconfundible, la elevación y nobleza de la expresión, lo que hace que las obras de Shakespeare continúen vivas y emanando influencia.
  • Firma invitada

    Hijos de la Transición

    Ignacio Martínez de Pisón  |  Mercurio 178 - Febrero 2016
    Que solo diez años después de la muerte del dictador España disfrutara de una democracia consolidada tiene algo de proeza, sobre todo si lo comparamos con el único antecedente que puede servirnos de referencia, la Segunda República.
  • Firma invitada

    La fábrica de armas de la razón*

    Aurora Luque  |  Mercurio 177 - Enero 2016
    Europa es libre y tolerante porque fue griega y romana; por ello necesita que sus jóvenes se formen en ese humanismo de raíces clásicas que nos hace confiar en la libertad y dignidad de cada ser y que desemboca en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Firma invitada

    Los héroes revisados

    Ernesto Pérez Zúñiga  |  Mercurio 176 - Diciembre 2015
    Necesitamos a los héroes cuando nos limitamos a ser espectadores desde el placer de la ficción. Los cuestionamos cuando, contemporáneos nuestros, ponen en peligro nuestra estabilidad. Son el extraño ser de la invención o de la historia.
  • Firma invitada

    Una soledad relativa

    Álvaro Pombo  |  Mercurio 175 - Noviembre 2015
    La luz que emite la obra de un escritor concernido con su mundo es indirecta y metafórica. Tiene que escribir perfectamente sobre los contados temas únicos que forman y constituyen su imaginario único.
  • Firma invitada

    El género egoísta

    Vicente Molina Foix  |  Mercurio 174 - Octubre 2015
    En España se juzgaba irrelevante, propio de metomentodos, leer epistolarios y otras secciones de la escritura biográfica. La cosa está cambiando, aunque el yo ajeno revelado aún desconcierta a muchos, que no saben a qué carta quedarse.
  • Firma invitada

    El miedo de Cervantes

    Carme Riera  |  Mercurio 173 - Septiembre 2015
    Es el miedo al fracaso lo que explica que Cervantes tardara diez años en publicar la segunda parte del Quijote’, aunque se aprovechara del éxito obtenido y eso le permitiera dar a la imprenta textos terminados, que, de otro modo, le hubiera sido más difícil publicar.
  • Firma invitada

    Final de trayecto

    Antonio Orejudo  |  Mercurio 172 - Junio-julio 2015
    El tren reproducía la variedad social, era una especie de mar en el que podía desembocar el río de cualquier vida. Por otra parte, era un espacio pequeño y acotado que permitía tener a todos a mano, y hacerlos aparecer como en el teatro.
  • Firma invitada

    El ensimismamiento

    Felipe Benítez Reyes  |  Mercurio 171 - Mayo 2015
    Lo que sucede en un ruedo solo puede ascender a leyenda por la vía de la exégesis, ya que tiene que apoyarse en las palabras para asentarse en la memoria: contar algo permite la resurrección de ese algo, y el aficionado vive en gran medida de resurrecciones.
  • Firma invitada

    Alquibla

    Sergio Vila-Sanjuán  |  Mercurio 170 - Abril 2015
    En un contexto de periodismo cultural español mayoritariamente abocado a difundir las experiencias europeas y estadounidenses, Goytisolo ha perseverado en la tarea de explicar aspectos muy variados del universo islámico.
Página 4 de 7« Primera«...23456...»Última »
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA