Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Dante revisitado

La Fundación informa · Mercurio 158 - Febrero 2014
  • In La Fundación informa · Mercurio 158
  • — 26 Ene, 2014
Ernesto-Perez-Zuniga

Ernesto Pérez Zúñiga. © JOSÉ LUIS PEREIRA

Publicado por Vandalia, Siete caminos para Beatriz consolida la trayectoria poética del autor madrileño, reciente Premio Torrente Ballester por su novela La fuga del maestro Tartini. En su nueva entrega, Ernesto Pérez Zúñiga parte del mundo mítico de Dante para crear un recorrido de emociones y visiones contemporáneas. Las diversas secciones del libro transitan por los tres estadios de la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso, actualizados con las imágenes de nuestro siglo XXI. La búsqueda se renueva constantemente pero, como en la obra del maestro italiano, la guía sigue siendo la figura intermitente de Beatriz.

Siete-caminos-para-BeatrizEn Siete caminos para Beatriz se cuenta —dice el autor— “una aventura introspectiva, una transformación, un diálogo entre el extrañamiento y la empatía con el mundo actual. Quizá el poemario va un paso más allá respecto a los precedentes, ya que la escritura se origina en la revolución amorosa que impulsa un nuevo conocimiento del mundo, y también un desprendimiento de certezas caducas. Formalmente, los poemas (en verso o en prosa) se inspiran en la música de la Divina Comedia y se actualizan en ritmos propios, salvo los tres poemas finales de Paraíso, que homenajean el ideal clásico”.

El influjo se extiende a las ilustraciones que hizo en su momento William Blake: “Son cantos y figuras, las del poeta y grabador inglés, que me interesan desde hace años. Forman parte de ese universo mítico que dejé que fluyera, más que el poema de Dante en sí mismo. De la Divina Comedia está presente la dinámica de un camino simbólico, aunque renacido en un paisaje casi futurista. En este sentido, nuestro paisaje fundamental es urbano, representado en la ciudad de Tokio (en la parte correspondiente al Purgatorio) y en la ciudad de Dite (en el Infierno), poblada por fantasmas de la sociedad contemporánea. La selva de Dante en este libro es una selva urbana”.
El personaje de Beatriz, por otro lado, es “el verdadero motor del libro”, ya que se trata de “una persona real que propicia la escritura de los poemas. Es el imán inevitable del viaje y del aprendizaje, una fuerza amorosa que conduce a una transformación del universo, y al descubrimiento de un mundo exterior e interior al mismo tiempo”. Pérez Zúñiga considera que la poesía tiene un objetivo prioritario: “Tratar de incorporar al lenguaje por primera vez algún tipo de experiencia —o una parte de la realidad desconocida para el que escribe— que sea digna de ser compartida, porque de alguna manera nos pertenece a todos. Un fragmento de verdad que se corresponda con un fragmento de belleza”.

 

Premios de la Fundación Lara en 2014

La Fundación José Manuel Lara mantiene abiertas las convocatorias para distintos premios literarios de reconocida trayectoria. Cumpliendo con dos de sus objetivos prioritarios, la promoción de la creación y el fomento de la lectura, la Fundación colabora con diversas instituciones en la organización de certámenes de poesía, narrativa, ensayo e investigación.
Hasta el próximo 31 de enero está abierto el plazo de presentación de originales para el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, convocado con el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y dotado con 4.000 euros, más la publicación de la obra ganadora en la colección Vandalia. Sigue asimismo abierto, hasta el 20 de febrero, el plazo para optar a los premios Manuel Alvar de Estudios Humanísticos y Antonio Domínguez Ortiz de Biografías, convocados con la Fundación Cajasol y dotados con 6.000 euros cada uno.

El plazo de presentación de originales para el Premio Málaga de Novela, dotado con 18.000 euros y convocado por el Instituto Municipal del Libro de Málaga (IML) con la colaboración de la Fundación Lara, estará abierto hasta el 21 de febrero. El Premio de Novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, lo convocan la propia Fundación y la editorial Planeta, con la colaboración de la Fundación AXA. Pueden consultarse las bases de todos ellos en: www.fundacionjmlara.es.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA