Ojos bien abiertos
El atrevimiento de mirar
Antonio Muñoz Molina
216 páginas | 19,50 euros
Galaxia Gutenberg
Todo lo que era sólido
Antonio Muñoz Molina
Seix Barral
288 páginas | 18,50 euros
El caso que describo es el de Antonio Muñoz Molina. Estudió Historia del Arte y Periodismo, pero eso no le faculta especialmente. Hay algo más. El creador es, antes que nada, un observador: un tipo que otea y que examina, que se familiariza con lo extraño y que se sorprende con lo evidente. Vemos lo que tenemos delante, aquello que nos frena, que nos sorprende favorable o desfavorablemente. Vemos lo que nos deja indiferentes, aquello que nos repugna, que nos satisface. Pero también podemos no ver, podemos no apreciar lo que está enfrente. Por decisión o por descuido. La mirada no es una mera impresión sensorial: es un delicado ejercicio intelectual, una laboriosa operación. Damos significado a lo que distinguimos. ¿Valiéndonos de qué? De los ojos, pero también de los códigos, de la educación. Muchos vemos poco y pocos ven mucho, alcanzando a descubrir lo que a simple vista no se distingue: por distante o por cercano. Por estar muy lejos, sin que sea posible divisarlo; por estar muy próximo, sin que sea posible advertirlo, de tan obvio que es.
Antonio Muñoz Molina se atreve a mirar, como hiciera Goya en otro tiempo. O como lo hace Edward Hopper, con un realismo fantasioso. O como hacen los científicos con sus lentes. Se atreve a sondear lo que está a nuestro lado y por descuido no vemos. Se atreve a examinar lo obvio. Y se atreve a echar un vistazo a lo distante. Los pintores —como Georges de La Tour, como Juan Genovés, como Miguel Macaya— resaltan lo invisible.
Decía Gustave Flaubert que cualquier cosa observada de cerca, empieza a perder la impresión de familiaridad o de extrañeza, pero además comienza a ser interesante, incluso monstruosa o común. Una piel con sus poros, un país con sus agujeros. Un pasado con sus mitos, un porvenir en ruinas.
El atrevimiento de mirar y Todo lo que era sólido son inspecciones. Con prosa libre, con forma demorada y envolvente, sin academicismos y sin barbarismos, sin tedio y sin sobreentendidos, Muñoz Molina se empeña en averiguar el estado de España. Como un antropólogo de la vieja escuela. Como un explorador atento y algo perdido. Habla de su pretérito imperfecto, de su presente continuo y de su futuro incierto. No es un lamento noventayochista ni un ejercicio de estilo. Tampoco contemporiza. El escritor subraya lo que son las normas y lo que son las licencias, lo que es crear y trabajar, lo que es esforzarse humildemente para ver más, más grande o mejor, y lo dice con una sintaxis precisa. Muchas veces estamos despistados y algunos de nuestros contemporáneos descubren y describen lo que nos pasa y no queremos apreciar. Es entonces cuando se demuestra la grandeza del observador. Sin aspavientos señala lo que tantos no saben o no quieren distinguir. La mirada se adelanta.
La principal particularidad de la prosa de Muñoz Molina es su implicación, su identificación, su puesta en escena: con un yo que habla se compromete. Hace de historiador y, para ello, acude a la hemeroteca; hace de crítico y, para ello, se justifica leyendo a especialistas; hace de estudioso y, para ello, se esfuerza, se disciplina. Muñoz Molina no es el intelectual sabelotodo que interviene valiéndose de su nombradía. Es alguien que quiere aprender y que, por tanto, se documenta. El resultado es deslumbrante. Si habla de Goya, sus palabras son atinadas y modestas; si habla del presente de España, su diagnóstico no es fatuo ni grandilocuente: él no vio, no supo ver, los indicios que había en el paisaje y en la prensa, las huellas de un exceso que ahora estamos pagando. La historia de España es eso y el literato admite su ignorancia para examinar con clarividencia. No son precisas muchas erudiciones: la mera consulta del periódico nos alerta. La simple enumeración de noticias de enero y febrero de 2007 nos aturde. Muñoz Molina acumula esas informaciones y provoca un efecto: una vergüenza para los españoles que no quisieron ver, una suntuosidad impostada, artificial. El diagnóstico de Muñoz Molina es, a mi juicio, certero. Es más: es doloroso y lamentable. El país que supo remontar el franquismo, que supo quitarse la herencia carpetovetónica, se sume en las quimeras de nuevo rico.
Y hablando de nuevos ricos, el título Todo lo que era sólido alude a Karl Marx, al Manifiesto comunista (1848). Alude a la capacidad de volver evanescente lo que creíamos arraigado, permanente, estable. La revolución conforma y los espejismos trastornan. Las quimeras españolas —tan bien representadas por los óleos de Goya— son ya una tradición. Esperemos que esta ceguera, esta servidumbre voluntaria, desaparezca.