Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

RESEÑAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 168 - Febrero 2015
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 168
  • — 29 Ene, 2015

El rastro brillante del caracolEl rastro brillante del caracol
Gemma Lienas
Destino
352 páginas | 14,95 euros

Sam, el protagonista de la novela, es un chico con síndrome de Asperger, algo que tanto él como quienes están a su alrededor (familiares, compañeros de instituto, profesores, amigos), llevan bastante bien. Y además es un hacker white, un hacker bueno, que se preocupa por arreglar lo que otros no tan buenos llevan a cabo a través de la red. Un chico con su problemática no se relaciona fácilmente con los demás, por eso sus mejores amigos los tiene en el ciberespacio. Cuando Sam encuentra a una chica —Martina Pomar— que le gusta especialmente no sabe cómo acercarse y demostrárselo.

Por sus especiales características es proclive a convertirse en objeto de bullying por parte de sus compañeros, y de la burla del profesor de Filosofía. A este se enfrentará siguiendo las indicaciones de su psicóloga, triunfando así en uno de sus frentes. También lo hará frente al acoso que algunas adolescentes sufren por parte de un pedófilo que contacta con ellas y busca sus puntos débiles para iniciar una peligrosa relación.

Un thriller que no deja indiferente al lector joven, y que invita a reflexionar a padres y profesores de los chicos en esas edades difíciles.

 

Wonder: El libro de preceptos del señor BrowneWonder: El libro de preceptos del señor Browne
R. J. Palacio
Trad. Diego de los Santos Domingo
Nube de Tinta
320 páginas | 18,95 euros

Antiguamente se recopilaban libros de preceptos, de máximas que enriquecían nuestro pensamiento, nuestros sentimientos, nuestros conocimientos: pequeñas fórmulas como mínimos hitos a alcanzar en la vida cotidiana. Posteriormente, esas máximas, adagios, aforismos, modificaron su sentido inicial, incluso lo volvieron del revés. En la actualidad, una sociedad que ha ido perdiendo los valores que transmitían aquellas leves antologías necesita más que nunca volver recuperarlas, ampliarlas, actualizarlas.

De eso se ha dado cuenta R. J. Palacio, reuniendo un conjunto de minitextos de esa categoría, procedentes de todo tipo de culturas, sociedades y momentos históricos.

El resultado es una especie de álbum de recortes, muy útiles, fáciles de leer, recordar y aplicar a muchos instantes —felices o infelices— de nuestra existencia. La mayoría contiene una leve lección, un apunte poético, un salto en el vacío. Muchos de ellos son de autor conocido y reconocido, antiguo o moderno, pero otros son recientes, salidos de plumas y corazones jóvenes, dispuestos a reflexionar sobre cada aspecto de la existencia humana.En el fondo, demuestran, como apunta Marco Aurelio, que “se necesita muy poco para vivir feliz”.

 

Brazos largosBrazos largos
Jackeline De Barros
Ilus. Nono Granero
Canica Books
42 páginas | 16,50 euros

La historia, breve pero especialmente tierna, contempla la relación entre una abuela y su nieta desde que ambas nacen, y dura un periodo fundamental de la vida de ambas: mientras las dos evolucionan en todos los sentidos, pero sobre todo en el amor que se profesan.

El paralelismo entre las vidas de las dos protagonistas es muy considerable, aunque a veces vayan por caminos divergentes: caminan juntas, aprenden a leer y escribir, se les caen los dientes, y aman a los suyos. Cuando la abuela decide irse a compartir su existencia con el abuelo, la historia efectúa un giro considerable: a partir de ese instante la nieta pone todo su interés en cuidarla como aquella la había cuidado en su momento.

Las generaciones se suceden, y los ciclos vitales se repiten: los ancianos necesitarán la ayuda que ellos habían proporcionado en sus mejores etapas.

 

Máquinas voladorasMáquinas voladoras
Nick Arnold
Ilus. Brendan Kearney
28 páginas | 19,80 euros

Desde tiempo inmemorial el hombre ha deseado surcar el espacio como los pájaros. El mito de Ícaro lo confirma. Leonardo da Vinci fue un adelantado de la aviación. Los niños disfrutan haciendo volar pequeños helicópteros guiados a distancia, construyendo aviones de papel, y van a disfrutar más montando los que presenta Máquinas voladoras, un libro muy especial, con el cual puede iniciarse en la aerodinámica.

El mínimo texto introductorio es claro y explícito. Con él aprenden que las fuerzas conocidas como “empuje”, “sustentación” y “resistencia” intentan mover la aeronave en direcciones diferentes, mientras la gravedad la atrae hacia abajo. Pero también conocen los hitos fundamentales de la aerodinámica: 1783, año del primer vuelo en globo aerostático; 1894, invención del brazo giratorio; 1896, primeros vuelos experimentales; 1903, el Aerodrome; 1912 invención del Deperdussin Racer, que hacía posible un vuelo más rápido y suave, y 1969, el avión Harrier, cuyos motores de reacción orientables le permitieron despegar y aterrizar verticalmente.

El libro incorpora las piezas e indicaciones para montar un planeador galáctico, un dardo mortífero, un helicóptero Whirlybird, un Starlite Monomotor y un Superstar Bimotor. Libro interactivo que ayuda a entender la aerodinámica.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA