Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Reseñas de ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 173 - Septiembre 2015
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 173
  • — 28 Ago, 2015

Este libro lo escribes túEste libro lo escribes tú
Carlos García Miranda
Ilus. Gonzalo Muiño
Espasa
176 páginas | 12,95 euros

Muchos chicos, y, especialmente chicas, se proponen escribir un diario, un poemario o una novela, pero suelen atascarse en el mismo punto de salida. Tienen ideas, suelen escribir bien, su imaginación es poderosa pero atacar el papel en blanco suele ser superior a sus fuerzas.

Carlos García Miranda lo sabe, y ha preparado un libro con todo tipo de sugerencias para esos chicos/chicas que quieren pero no se deciden a dar el salto a la escritura. García Miranda presenta 78 retos para escribir, para dibujar, para pensar, para crear. Aunque en el fondo son muchos más los que se pueden extraer de este libro original, pensado y escrito (e ilustrado) con mucho humor, de una forma directa, pensando en los jóvenes de ahora mismo, los que viven con el móvil entre los dientes, los que llevan la música inyectada en la sangre, los que no dejan el ordenador hasta que revienta, los que whatsappean (¡por favor, qué palabro!)y tuitean (este término está mejor) sin cesar.

A lo largo del libro el lector encuentra pistas para muchos aspectos de su propia vida y de las de otros que poder llevar a sus escritos. Es un libro que allana el camino de un futuro escritor, o no escritor, porque da igual: lo importante es que se va animando página a página, y tal vez termine simulando que escribe, pero confirmando que ha leído. Y eso puede ser suficiente en los tiempos que corren.

 

Los loros no saben nadarLos loros no saben nadar
Daniel Nesquens
Ilus. Pau Valls
Anaya
96 páginas | 8,50 euros

David, un chico de casi once años, aconsejado por su padre, inicia una especie de autobiografía. En ella va situando a sus compañeros del colegio con sus especiales características, y la relación que mantiene con ellos.

Es una forma de avanzar capítulo a capítulo con una historia de tenue hilo argumental, donde predominan los gags cómicos y las situaciones que los chicos suelen encontrarse casi a diario. Cierto que aquí los personajes son singulares, y el lenguaje a veces es un tanto surrealista. Destacan entre los chicos el propio protagonista de apellido impronunciable, heredado de su padre, Bernardo, que tiene una maqueta de trenes y no sabe nada de fútbol, y Fernando Sanmartín, que quiere regalar a Bernardo un dragón de Komodo por su cumpleaños, y también Chandani, una chica nepalí adoptada que practica esgrima y llega a conseguir el campeonato de España. La otra chica del grupo, Valeria, tiene un apellido horroroso que invita a varias reflexiones.

En cada capítulo la acción es muy rápida, y el fútbol no sale bien parado. El mejor, desde luego, es el que da título al libro, donde el loro Plinio el Viejo hace un par de travesuras verdaderamente simpáticas.

 

El marEl mar
Patricia García-Rojo
SM
264 páginas | 11,95 euros

El mar, de la jiennense Patricia García-Rojo se alzó recientemente con el Premio Gran Angular de Literatura Juvenil, probablemente el mayor galardón en su género. Se trata de una historia con dos partes bien diferenciadas: en la primera se relatan los primeros años de vida de Rob, el protagonista, que vive sobre los tejados de una ciudad que ha sido invadida por el mar. En ella asistimos a la evolución del personaje que era un niño de 7 años cuando ocurrió la tragedia, con la consiguiente pérdida de sus seres queridos y, en el fondo, de todo lo que era y tenía. En esta zona de la novela Rob descubre sus debilidades (su soledad, su escasa preparación para sobrevivir) y sus fortalezas (su tesón, sus ganas de vivir). La segunda parte incorpora elementos mágicos que modifican por completo el hilo de la narración dándole un aire diferente. A partir del momento en que aparece el elemento mágico, todo cambia en la vida del joven Rob, quien también ahora ha de seguir luchando para adaptarse a ese nuevo elemento.

Tratándose de una novela en la que asistimos a un problema ecológico de primera magnitud, como es la invasión de una ciudad por la acción de una tempestad (seguramente un tsunami), Patricia García-Rojo ha sabido incorporar un tema muy del gusto de los jóvenes de nuestros días, como es la magia.

El joven Rob triunfa pese a sus debilidades, pero no es el único mensaje de la obra. En ella se cuestionan no pocos avances innecesarios o no tan necesarios de nuestra sociedad, y se destaca lo esencial: la amistad, el amor, la ayuda a/de los demás. Vivimos en un mundo con demasiadas cosas accesorias; y podemos ser felices sin necesidad de televisión, de frigoríficos, o de lavadoras.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA