Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

RESEÑAS DE ANTONIO A. GÓMEZ YEBRA  |  Infantil y Juvenil · Mercurio 186 - Diciembre 2016
  • In Infantil y Juvenil · Mercurio 186
  • — 22 Nov, 2016

El gran libro de los deportesEl gran libro de los deportes
Geronimo Stilton (Elisabetta Dami)
Destino
80 páginas | 14,25 euros

Este ha sido un año de Olimpiadas, y quienes se ocupan de Geronimo Stilton han aprovechado la ocasión para preparar un hermoso y completísimo álbum en torno a los Juegos Olímpicos, su origen, sus entresijos, y sus grandes campeones.

Nada pasa desapercibido al equipo que trabaja con Geronimo, en el que han participado, entre otros, bajo su dirección como director general del Comité Olímpico de la Isla de los Ratones, sus familiares más próximos, que ya conocíamos por entregas anteriores. Nos encontramos, de esta forma, con un libro impresionante en cuanto al despliegue de ilustraciones sobre todos los deportes, sin olvidar que los Juegos nacieron en Olimpia en el 776 a.C.
Estamos ante algo más que un libro de información, es también una invitación a practicar deporte, a llevar una vida sana, a trabajar en equipo, a esforzarse para alcanzar una meta, algo muy noble, que nos hace mejores.

 

El lobo hace huelgaEl lobo hace huelga
Christophe Pernaudet y Sébastien Chebret
Juventud
32 páginas | 14 euros

El imaginario infantil ha hecho suya la imagen del lobo como animal que ejerce el papel de “malo”. Claro que en los últimos tiempos los papeles han cambiado, y hallamos muchas brujas buenas, dispuestas a ayudar a niños y niñas. Y, por supuesto, ogros, monstruos, trolls, y lobos que han modificado su modo de ser y actuar.

Como ocurre en este caso. El lobo se ha cansado de ser siempre el mal mirado por los demás personajes de cuento, y ha decidido hacer una huelga.

Está bien que el lobo haga huelga, porque así los niños se inician en motivaciones sociales que luego encontrarán en su vida adulta. Es una forma de aprender que en el mundo no todo está bien hecho, y que hemos de colaborar discutiendo sobre el tema y tomando decisiones, como es el caso: poniendo de nuestra parte.

 

Un hijoUn hijo
Alejandro Palomas
La Galera
288 páginas | 17,95 euros

En la literatura infantil y juvenil no es oro todo lo que reluce, pero de vez en cuando aparece una auténtica joya literaria, alguno de esos libros para guardar después de leer, porque nos ha impactado sobre todos los demás. Y que a veces, como en esta ocasión, se lee con cierto retraso.

Un hijo es uno de esos casos: una obra que presenta a un niño de nueve años, Guille, en quien se fija su profesora porque se trata de un chico brillante, reservado y algo tímido, que apenas se relaciona con otros compañeros de la clase, si no es Nazia, una niña pakistaní, con quien no pocos días merienda y hace los deberes.

Hay que preparar una actuación para Navidad, y Guille decide representar con Nazia un pasaje de la película Mary Poppins, el más conocido, el que invita a cantar con soltura un término que ha pasado a la historia del cine: supercalifragilísticoespialidoso.

El chico haría el papel de Bert, el deshollinador, y ella, el de Mary Poppins, pero Nazia tiene problemas de dicción y deciden invertir papeles.

Mientras tanto, su profesora y la orientadora del colegio toman cartas en el asunto ante la problemática del chico y su obsesión con Mary Poppins. El libro se convierte en un análisis de los actos de Guille, pero también surge con fuerza la figura de su padre, angustiado por la ausencia de su esposa. La vida no es fácil para el niño, y no lo es para el padre, pues ambos han vivido una dura situación que los ha puesto al borde del precipicio. Pero el niño ha reaccionado con valentía, aunque pida ayuda —sin darlo a entender— a cuantos lo rodean.

Bellísima historia, tierna, inteligente, muy bien escrita.

 

Color verde ladrónColor verde ladrón
Patricia García-Rojo
Ilus. Lucía Serrano
SM
160 páginas | 8,50 euros

La pandilla de la Lupa está formada por cuatro niños que dedican sus mejores horas a investigar casos detectivescos. En esta ocasión Manu, Carol, Erika y Álex se ponen en marcha para localizar al culpable de la desaparición de un collar que Manu ha regalado a Erika, su mejor amiga.

Esta historia se desarrolla en una semana en que dos niñas cumplen años, coincidente, además con el Día del Libro, y con la ausencia de la madre de Álex y sus hermanos, que ha ido a un Congreso en Viena.

A través de los diarios de los coprotagonistas vamos conociendo la marcha de la investigación tanto como los acontecimientos en cada uno de sus hogares y en el colegio.

Se cruzan, pues, varias voces narradoras, y así vamos distinguiendo distintos puntos de vista ante el suceso del robo, que todos se empeñan en desentrañar. Hay momentos sentimentales, escenas de terror, secuencias de risa, e instantes para debatir y para sospechar unos de los otros.

Libro ágil, divertido, con asuntos de la vida cotidiana, como les gusta a los chicos de 9 a 11 años, que tienen preferencias culinarias que no siempre coinciden con las de los adultos.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA