Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Noches de miedo en el reformatorio

Antón Castro  |  Mercurio 154 · Narrativa - OCTUBRE 2013
  • In Mercurio 154 · Narrativa
  • — 24 Sep, 2013

Cien llaves
Chusé Raúl Usón
Impronta
125 páginas | 12 euros

Cien-llavesSi el catálogo de un editor se acerca mucho a su mejor retrato, el fondo de Xordica, que cumplirá veinte años en 2014, sería un buen daguerrotipo de Chusé Raúl Usón (Zaragoza, 1966): le interesan la escritura fronteriza, híbrida, el cuento y la novela, el diario, el poema en prosa y el aforismo, los libros de viajes, o eso que también se llama los “egodocumentos” o literatura del yo. Él mismo la practica en su faceta de escritor, como se ve en libros como Escombros, o en la traducción de Cien llaves, que Usón publicó en aragonés en 1996 y que ha traducido con mimo para Impronta.

Cien llaves podría leerse como la novela del reformatorio, como un diario del estupor, de la violencia y del extrañamiento vital, la crónica de unos jóvenes que proceden de familias rotas y que han vivido y viven peligrosamente: al límite, entre la delincuencia, la droga o los amores difíciles. Con ellos, entre otros educadores, está el autor. El libro recrea esa atmósfera de miedo y desconfianza, de noches sonámbulas, de pequeñas complicidades tan fugaces como desalentadoras. Usón cuenta lo que ve, describe los momentos de tensión, la existencia casi animal de algunos jóvenes que acumulan inmundicias y descuidan su higiene; cuenta las llamadas telefónicas y la ausencia de esperanza. Se percibe un clima de inquietud constante. Todos tienen miedo. Todos se desafían y alguna vez un puñetazo aguijonea en el mentón. A veces, como en una cárcel, hay amotinamientos; hasta la cámara de un fotógrafo que viene a dar clases puede ser arrojada por los aires. Esta situación “insostenible”, contada con tensión y adecuadas elipsis, convive con los fogonazos de lucidez y de poesía de un narrador sobrecogido como los chicos. He aquí un libro que deja sin aliento. Brillante y de una ternura seca. Dice lo que dice y dice lo que silencia.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA