Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Agua austral

Javier Lostalé  |  Mercurio 163 · Poesía - Septiembre 2014
  • In Mercurio 163 · Poesía
  • — 31 Ago, 2014

La lluvia
Antonio Rivero Taravillo
Renacimiento
84 páginas | 12 euros

La-lluviaHay poemarios en los que se alcanza el misterio a través de la tensión de lo real, en los que el  mundo se nos revela mediante su música más íntima. Hay libros como La lluvia, de Antonio Rivero Taravillo donde hay una inserción en lo hondo de lo más cotidiano, una permanente manifestación medular de la existencia desde la trasminación de lo concreto dividido en cuatro partes: “Acuarelas”, “Lluvia de Oriente, “Aguafuertes” y “Sed”. En las dos primeras  la lluvia es la protagonista como fuerza genesíaca que nos instala en el principio, y como catalizadora en su pulso más íntimo de vivencias y sentimientos. El poeta presta cuerpo y respiración a la lluvia, la hace capaz de encarnar las huellas del paso del tiempo y los movimientos sísmicos que se producen en el comportamiento amoroso, lo que se logra en plenitud mediante referencias concretas como pueden ser una película de Tarzán que nos traslada a la infancia o unas gabardinas de amantes que en su roce son filamentos encendidos de su pasión. Todo ello engendrado por la lluvia, como un ser que piensa y se oculta, que al tocar los objetos desvela lo oculto y, a veces, tiene la plasticidad de lo oriental o se torna escritura. Hay en la poesía de Antonio Rivero Taravillo una aspiración a lo esencial mediante una reflexión sobre la existencia, el paso del tiempo, el amor, la ausencia y la muerte, a través de una interiorización de la realidad que rebasa la naturaleza de lo nombrado y que se expresa en las dos últimas partes, mediante  una llave que condensa todo lo que va a abrir; la separación entre la alcoba y el cuarto de baño es termómetro de una relación amorosa y el ruido-queja de un frigorífico que es la revelación de nuestra libertad.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA