Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Caballero Bonald abre el ciclo de homenaje a Cervantes en el IV Centenario de su muerte

La Fundación informa · Mercurio 181 - Mayo 2016
  • In La Fundación informa · Mercurio 181
  • — 19 Abr, 2016
Caballero Bonald conversa con Jesús Vigorra. © Luis Serrano

Caballero Bonald conversa con Jesús Vigorra. © LUIS SERRANO

La Fundación Cajasol inició el programa de actividades dedicadas a Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su muerte junto a José Manuel Caballero Bonald, que presentó la nueva reedición que la institución ha realizado —con la colaboración de la Fundación Lara— de su ensayo histórico Sevilla en tiempos de Cervantes, cuya publicación original data de 1991. “He escrito muchos libros, quizá demasiados, pero este me parece muy representativo”, confesó el jerezano, que recordó el esfuerzo y también el entusiasmo con el que afrontó la tarea: “No soy investigador, pero me apasionó asomarme a los siglos XVI y XVII, una etapa de crisis” que brilla de modo especial en la que fue “puerta y puerto de América”. En conversación con el periodista Jesús Vigorra, el autor destacó que Cervantes fue “el escritor del Siglo de Oro que mejor desentrañó el alma de la Sevilla de la época”, una ciudad “de riqueza y pobreza máximas, con las contradicciones y claroscuros propios del Barroco”.

La sede de la Fundación Cajasol, ubicada en la Plaza de San Francisco, acogía entonces la Audiencia Provincial, que condenó a prisión al escritor por irregularidades en su desempeño como recaudador de impuestos. Junto a este edifico emblemático se encontraba la cárcel, donde algunos piensan que empezó a redactar el Quijote, “pero Cervantes —precisó Caballero Bonald— estuvo preso sólo tres meses y en condiciones muy duras, por lo que es poco probable que iniciara entonces su obra, a lo sumo tendría alguna ensoñación que le diera pie más tarde a escribirla”.

La programación de la Fundación Cajasol consta de un ciclo de conferencias a cargo de Andrés Trapiello y Vicente Molina Foix, así como de un encuentro entre escolares y el también escritor José María Plaza. Más adelante visitarán Sevilla Arturo Pérez-Reverte, Mauricio Wiesenthal, Juan Eslava Galán y Alfonso Guerra. El acto fue presentado por el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, y la directora de la Fundación Lara, Ana Gavín.

 

La nueva narrativa andaluza y la poesía de la era digital, a debate en la Feria del Libro de Sevilla

Presentaciones, firmas, coloquios y actividades con escolares, además de los actos de entrega de diversos premios literarios, componen la programación que la Fundación Lara ofrecerá durante la Feria del Libro de Sevilla, entre el 28 de abril y el 8 de mayo. Dedicada a la literatura infantil y juvenil, la Feria se abrirá con un pregón de Antonio Rodríguez Almodóvar.

Destaca el encuentro titulado Poesía en la red, organizado por la Fundación Lara con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, que también presenta la exposición titulada Salto de página. El libro de artista en el siglo XXI, donde se reúne un importante fondo editorial que esta institución ha ido creando a partir de la feria internacional Art Libris. El día 3 intervendrá el poeta y cantautor Marwan, presentado por el periodista Alejandro Luque. El día 4 tendrá lugar una mesa redonda entre los poetas Ajo, Victoria Ash, Rubén de la Cruz y Carmen Camacho, moderados por la editora Belén Bermejo. El 1 de mayo se celebrará una mesa redonda sobre Nueva narrativa andaluza con Jesús Carrasco, Beatriz Rodríguez, Eva Díaz Pérez y Luis Manuel Ruiz, moderada por el periodista Manuel Pedraz y organizada por la Fundación Lara junto con el Centro Andaluz de las Letras.

El día 5 se presentará el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, que organiza el Ayuntamiento de Sevilla con la Fundación Lara. El 6 se celebrará en el Real Alcázar la cena de entrega del Premio de Novela Fernando Lara, en colaboración con la Fundación AXA, así como de los Premios Antonio Domínguez Ortiz de Biografías y Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, que organizan la Fundación Cajasol y la Fundación Lara. Durante la Feria, diversos autores de los sellos del Grupo Planeta firmarán ejemplares en las casetas del recinto.

  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA