Mercurio

  • Inicio
  • Temas
  • Secciones >
    • Editorial
    • Fondo y formas
    • Firma invitada
    • Entrevista
    • El rincón del librero
    • La Fundación informa
  • Lecturas >
    • Narrativa
    • Ensayo
    • Teatro
    • Cómic
    • Poesía
    • Infantil y juvenil
  • Últimas ediciones >
    • 2019 >
      • Abril. Nº 210
      • Marzo. Nº 209
      • Febrero. Nº 208
      • Enero. Nº 207
    • 2018 >
      • Diciembre. Nº 206
      • Noviembre. Nº 205
      • Octubre. Nº 204
      • Septiembre. Nº 203
      • Junio-julio. Nº 202
      • Mayo. Especial
      • Abril. Nº 200
      • Marzo. Nº 199
      • Febrero. Nº 198
      • Enero. Nº 197
    • 2017 >
      • Diciembre. Nº 196
      • Noviembre. Nº 195
      • Octubre. Nº 194
      • Septiembre. Nº 193
      • Junio-julio. Nº 192
      • Mayo. Nº 191
      • Abril. Nº 190
      • Marzo. Nº 189
      • Febrero. Nº 188
      • Enero. Nº 187
    • 2016 >
      • Diciembre. Nº 186
      • Noviembre. Nº 185
      • Octubre. Nº 184
      • Septiembre. Nº 183
      • Junio-julio. Nº 182
      • Mayo. Nº 181
      • Abril. Nº 180
      • Marzo. Nº 179
      • Febrero. Nº 178
      • Enero. Nº 177
    • 2015 >
      • Diciembre. Nº 176
      • Noviembre. Nº 175
      • Octubre. Nº 174
      • Septiembre. Nº 173
      • Junio-julio. Nº 172
      • Mayo. Nº 171
      • Abril. Nº 170
      • Marzo. Nº 169
      • Febrero. Nº 168
      • Enero. Nº 167
    • 2014 >
      • Diciembre. Nº 166
      • Noviembre. Nº 165
      • Octubre. Nº 164
      • Septiembre. Nº 163
      • Junio-julio. Nº 162
      • Mayo. Nº 161
      • Abril. Nº 160
      • Marzo. Nº 159
      • Febrero. Nº 158
      • Enero. Nº 157
    • 2013 >
      • Diciembre. Nº 156
      • Noviembre. Nº 155
      • Octubre. Nº 154
      • Septiembre. Nº 153
      • Junio-julio. Nº 152
      • Mayo. Nº 151
      • Abril. Nº 150
      • Marzo. Nº 149
      • Febrero. Nº 148
      • Enero. Nº 147
  • Hemeroteca

Temas

Tema 210|Ida Vitale

Premio Cervantes 2018

ABR - 2019
Gaviera Vitale - Aurora Luque
“La lectura es un tesoro que no he podido excavar de forma cumplida” - Winston Manrique Sabogal
Elogio de la amistad - Ernesto Calabuig
Sacar de su abismo las palabras - Francisco Ruiz Noguera

Tema 209|Universo Whitman

MAR - 2019
El poeta y la nación - Eduardo Lago
Un hombre entre los otros - Antonio Rivero Taravillo
El hermano profundo - Antonio Lucas
Un pionero de la autopromoción - Toni Montesinos

Tema 208|Biografía de la humanidad

FEB - 2019
Marina: “Nos hace falta construir una cultura de la comprensión” - Ángeles López
¿Es posible aprovechar la experiencia histórica? - Javier Rambaud
Un nuevo relato monumental y optimista - Álvaro Pombo

Tema 207|Bibliomanía

ENE - 2019
La calle de los libros - Juan Bonilla
Cosistas - Andrés Trapiello
Los libros, la vida, la literatura - Ignacio F. Garmendia
De mi desiderata - Juan Manuel Bonet

Tema 206|Lorca en Granada

DIC - 2018
“La preservación del legado se debe al enorme esfuerzo de mi familia” - Alejandro V. García
García Lorca desde hoy - Andrés Soria Olmedo
Un regreso necesario - Víctor Fernández
Todas las mujeres - Encarna Alonso Valero

Tema 205|Portugal

Letras hermanas

NOV - 2018
Clásicos contemporáneos - César Antonio Molina
El moderno ibérico - Javier Rioyo
Voces de la nueva novela - Diego Doncel
Los restos del Imperio - Lídia Jorge
El siglo de oro de la poesía portuguesa - Antonio Sáenz Delgado

Tema 204|María Moliner

Las palabras vivas

OCT - 2018
Una heroína moderna - Inmaculada de la Fuente
Originalidad, alcance, proyección - M. A. Martín Zorraquino
Ideología y feminismo - Pilar García Mouton
Un hito de la lexicografía española - Joaquín Dacosta

Tema 203|Eterno Galdós

175 aniversario

SEPT - 2018
Galdós somos todos - Andrés Trapiello
Una modernidad desplazada - José María Pozuelo Yvancos
Mujeres auténticas - Yolanda Arencibia
El Madrid galdosiano - José Esteban

Tema 202|El verano

JUN - 2018
Seis novelas estivales - Justo Navarro
Buen tiempo para la lírica - Carmen Camacho
La sábana que ondea - Vicente Molina Foix
La sombra intrusa - María Alcantarilla

Tema 200|Sergio Ramírez

Premio Cervantes 2017

ABR - 2018
Entre el fusil y la pluma - Álvaro Salvador
Sergio Ramírez: “Una novela es una conspiración permanente contra las verdades absolutas” - JORGE EDUARDO BENAVIDES
Retrato del tirano con poeta al fondo - Ernesto Calabuig
La figura vencedora del Arquero - Juan Carlos Chirinos

Tema 199|Emilio Lledó

El valor de la memoria

MAR - 2018
Entrevista con Emilio Lledó - Fernando Delgado
El corazón de lo real - Manuel Cruz
Don Emilio - Juan Cruz Ruiz
Un vasto territorio - Antonio Avendaño

Tema 198|Heroínas de novela

FEBR - 2018
“No se escribe para enseñar nada, se escribe para aprender” - ÁNGELES LÓPEZ
Hacia una revisión de los estereotipos - Laura Freixas
Amor e inteligencia - Espido Freire
Las Regentas - Ángeles Caso
El aire de los tiempos - Marta Sanz

Tema 197|Narrativa rusa de la Edad de Oro

ENE - 2018
Un siglo redondo - Marta Rebón
Cimas y abismos por entregas - Justo Navarro
Chéjov y sus retratos - Paul Viejo
La larga noche - Ignacio F. Garmendia

Tema 196|Las religiones del Libro

DIC - 2017
Entrevista con Karen Armstrong - BLANCA A. GUTIÉRREZ
Cuando Dios habla de erotismo - Antonio Praena
El texto sagrado del Islam - Rafael Valencia
Una ética del exilio - Esther Bendahan

Tema 195|La idea de Europa

NOV - 2017
Una condición del espíritu - José María Pozuelo Yvancos
Utopía y desencanto - Mercedes Monmany
«La educación humanista es clave para el futuro de la democracia» - GUILLERMO BUSUTIL
Hijos de Babel - Ricardo Menéndez Salmón

Tema 194|La Tierra herida

OCT - 2017
Devorando el planeta - J. M. Montero Sandoval
Entrevista con Stefano Mancuso - AINA S. ERICE
El cristal agrietado de la Tierra - Rosa M. Tristán
El peligro de vivir de prestado - Alex Fernández Muerza

Tema 193|1917-2017. Revolución

SEPT - 2017
Letras proletarias - Juan Bonilla
Entrevista con Julián Casanova - EVA DÍAZ PÉREZ
El hechizo de los sóviets - Ignacio F. Garmendia
El castillo de naipes - Alfredo Taján
La última zarina - Espido Freire

Tema 192|Ficción ilustrada

JUN - 2017
Y los dibujantes rescataron la palabra - Héctor Márquez
Entrevista con Paula Bonet - ANNA MARÍA IGLESIA
Cuando las imágenes tienen voz - Javier Ortega

Tema 191|Libreros

MAY - 2017
Queridísimos quijotes - Eva Díaz Pérez
Una apuesta de fondo -
“El libro tiene que formar parte de la conversación y de la vida” - TOMÁS VAL
Espacios de encuentro - Carolina Isasi Vicondoa

Tema 190|Eduardo Mendoza

Premio Cervantes 2016

ABR - 2017
Un narrador prodigioso - Pere Gimferrer
El espíritu del ilustrado guasón - ANTONIO G. ITURBE
Entrará en los anales - JAVIER MARÍAS
Sátira negra - Justo Navarro

Tema 189|Actualidad del cuento

MAR - 2017
Dos décadas magníficas - José María Pozuelo Yvancos
Entrevista con Cristina Fernández Cubas - GUILLERMO BUSUTIL
Metamorfosis - Eloy Tizón
“Escribir es aullar sin ruido” - Silvina Friera
Una fractura interior - Miguel Ángel Muñoz
El cuento de nunca acabar - Juan Casamayor

Tema 188|Centenario Rulfo

FEBR - 2017
México eterno - Álvaro Salvador
Escribo para mi tío Celerino - Élmer Mendoza
Del margen al centro - Antonio Ortuño
Desolada luz - Ricardo Martín

Tema 187|El lenguaje de la política

ENE - 2017
Ética, retórica y política - Amelia Valcárcel
El tuteo parlamentario - David Gistau
Diálogo con Francesc de Carreras - SERGIO VILA-SANJUÁN
El discurso del odio - Ignacio Camacho

Tema 186|Relatos del terrorismo

DIC - 2016
ETA en la literatura - Maite Pagazaurtundúa Ruiz
La memoria incómoda - Eduardo González Calleja
El terror de la ficción (y el otro) - Santiago Roncagliolo
La sombra del espanto - Ernesto Calabuig
La mente del yihadista - Javier Valenzuela

Tema 185|La España de las Luces

Tercer centenario del nacimiento de Carlos III (1716-2016)

NOV - 2016
Entrevista a Roberto Fernández - EVA DÍAZ PÉREZ
La Ilustración española - José Manuel Sánchez Ron
Ruptura y modernidad literaria - Alberto Romero Ferrer
Los años italianos - Luisa Castro

Tema 184|Novelas de espías

OCT - 2016
Las emociones de la doble vida - Justo Navarro
Cinco notas sobre la guerra de propaganda - Ignacio Vidal-Folch
De agente soso a celebridad pop - Antonio Lozano
Apóstoles del Mal - Alfredo Taján

Tema 183|Actualidad de Montaigne

SEPT - 2016
El río de Montaigne - Antonio Muñoz Molina
Compañero de vida - Fernando Savater
El ejercicio de la duda - Victoria Camps
La sonrisa de la muchacha - Jordi Bayod Brau

Tema 182|Mediterráneos

JUN - 2016
El Egeo polifónico - Aurora Luque
El mar de Barcola - Mercedes Monmany
La ruta de las gambas - José Carlos Llop
El amor y las espinas - Alejandro Luque
El plagio de las olas - Alejandro V. García
Más allá de Tahar Ben Jelloun - Juan José Téllez

Tema 181|La crónica

MAY - 2016
Lacrónica, si acaso - Martín Caparrós
“La crónica es ahora el más impetuoso de los géneros” - EVA DÍAZ PÉREZ
El turno del relevo - Jorge Carrión

Tema 180|Fernando del Paso

Premio Cervantes 2015

ABR - 2016
El escritor total - Álvaro Salvador
Fernando del Paso: “La poesía detonó mi vocación literaria” - Antonio Ortuño
Contra el silencio - Gonzalo Celorio
México lindo y leído - Ernesto Calabuig

Tema 179|Centenario Shakespeare

La invención de lo humano

MAR - 2016
Mario Gas vs. Lluís Pasqual - Rosana Torres
Mundo Shakespeare - Vicente Molina Foix
Heroínas prerrománticas - Espido Freire
Ni el mármol ni dorados monumentos - Antonio Rivero Taravillo
Tempestades de música - Javier Montes

Tema 178|El relato de la Transición

FEBR - 2016
Las cosas por su nombre - Nativel Preciado
Entre la reflexión y la intriga - José María Pozuelo Yvancos
El ‘vintage’ como relato sentimental - Marta Sanz
La tendencia inconformista - Alejandro V. García

Tema 177|La instrucción pública

ENE - 2016
José Antonio Marina:“No estamos en la era del conocimiento, sino en la era del aprendizaje” - Entrevista de Tomás Val
Por qué importa la filosofía - Manuel Cruz
El valor del magisterio - Gregorio Luri
Un país mal-educado - Aroa Moreno
Integración digital en las escuelas -

Tema 176|El lenguaje de las series

DIC - 2015
Pensamos en serio porque pensamos en serie - Jorge Carrión
‘La casa de la pradera’ era una segunda residencia - Manuel Vilas
Del papel a la tele (y viceversa) - Héctor Márquez
Un hombre de televisión - Miguel Sáez Carral

Tema 175|Literatura y compromiso

NOV - 2015
“Educar es formar espíritus críticos y morales” - GUILLERMO BUSUTIL
El baile de los intelectuales - José Andrés Rojo
Siete apuntes sobre literatura y compromiso - Marta Sanz
A la altura de la libertad - Ignacio Peyró

Tema 174|El arte epistolar

OCT - 2015
Estructuras supervivientes - Anna Caballé
La estafeta de la Edad de Plata - José-Carlos Mainer
Sorpresa, gratitud, nostalgia - Andrés Soria Olmedo
Documentos públicos, cajones secretos - Justo Navarro
Las fronteras movedizas de la literatura - Laura Freixas

Tema 173|Volver a Cervantes

SEPT - 2015
El ‘Quijote’ de la Biblioteca Clásica - Francisco Rico
Maestro de maestros - Joaquín Pérez Azaústre
Entrevista con Andrés Trapiello - Guillermo Busutil
Un Cervantes ‘desconocido’ - Jorge García López
Una década entre dos centenarios - Ángel Basanta

Tema 172|Lugares literarios

Cafés, balnearios, hoteles, trenes...

JUN - 2015
Un invento fantástico - Justo Navarro
Para sanar el cuerpo y el alma - José C. Vales
Escenarios de leyenda - Marta Rivera de la Cruz

Tema 171|Tauromaquia y Literatura

MAY - 2015
De héroes literarios a figuras de papel - Alberto González Troyano
Dios, la poesía taurina y el diablo - Carlos Marzal
La mirada foránea - Jacobo Cortines
El periodismo taurino - Javier Villán

Tema 170|Juan Goytisolo

Premio Cervantes 2014

ABR - 2015
Un modelo de heterodoxos - Caballero Bonald
Goytisolo como problema - Luis Goytisolo
Juan Goytisolo: “Cervantes es el territorio de la duda” - JAVIER VALENZUELA
El derviche de Marrakech - Juan Francisco Ferré
Autoanálisis y testimonio - José M. Pozuelo Yvancos

Tema 169|Teresa de Jesús

MAR - 2015
El castillo interior y el mundo - Olvido García Valdés
Una maravilla nueva - Víctor García de la Concha
El linaje judeoconverso de la santa - Teófanes Egido
Juan y Teresa, dos temperamentos - Fernando Delgado

Tema 168|Javier Marías

FEB - 2015
Deseo, voluntad y azar - Elide Pittarello
Javier Marías: “Hace falta valor para renunciar a saber algo” - GUILLERMO BUSUTIL
La literatura del artículo - Jordi Gracia
Ficticio novelista verdadero - Francisco Rico

Tema 167|Lecturas de terror

ENE - 2015
El placer del miedo - Juan Manuel de Prada
Terror que salva - Luis Alberto de Cuenca
Los nuevos terroríficos - Luis Manuel Ruiz
Viñetas para no dormir - Héctor Márquez
La condesa sangrienta - Alfredo Taján

Tema 166|Vidas escritas

DIC - 2014
El impulso biográfico - Anna Caballé
¿Franquistas eminentes? - Jordi Amat
Biográfica Britania - María Jesús González
Procesos de escritura - José Luis Ferris

Tema 165|Francisco Ayala

Conciencia de un siglo

NOV - 2014
Realidades de Ayala, recuerdos míos - Carolyn Richmond
Una mirada plural - José María Pozuelo Yvancos
La claridad demoledora - José Andrés Rojo
Ayala, otoño 2003 - Alejandro V. García

Tema 164|Tres siglos de la Real Academia Española

OCT - 2014
Vida e historia de la RAE - Víctor García de la Concha
La agenda del tricentenario - Darío Villanueva
Pedro Álvarez de Miranda - TOMÁS VAL
La ciencia en la Academia - TOMÁS VAL

Tema 163|Librerías del siglo XXI

SEPT - 2014
Palacios de la memoria - Justo Navarro
Consignas de resistencia - Héctor Márquez
Otros ecosistemas - Aroa Moreno
Librería Fahrenheit - NURIA BARRIOS

Tema 162|Pequeños y jóvenes lectores

JUN - 2014
Las mejores páginas de nuestra vida - Aroa Moreno
“Si quiero hacer una novela realista, es natural que haya sexo” - FÁTIMA URIBARRI
Los que ponen cara a Don Quijote - Héctor Márquez
«Es fascinante ver cómo las tendencias se hacen realidad» -

Tema 161|Fernando Savater

La ética recuperada

MAY - 2014
El filósofo jovial - Aurelio Arteta
La libre reflexión - José Lázaro
“Puedo vivir sin escribir o sin polemizar pero no sin leer” - ALEJANDRO V. GARCÍA
El niño eterno - Luis Alberto de Cuenca

Tema 160|Elena Poniatowska

Premio Cervantes 2013

ABR - 2014
Una cartografía literaria - Jordi Soler
Vivir para contarlo - CARLOS RUBIO ROSSELL
La princesa roja - Lydia Cacho
Las galaxias y el amor - Ernesto Calabuig

Tema 159|Las armas del humor

MAR - 2014
No hay serpientes en Islandia - Eduardo Mendoza
Prohibido reír - Antonio Orejudo
Señales de humo(r) en la literatura española - Fernando Iwasaki
“Escribir con humor toma más tiempo que la literatura seria” - GUILLERMO BUSUTIL
Trazos subversivos - Luis Conde Martín

Tema 158|Generación del 14

FEB - 2014
El botín del siglo - Fernando García de Cortázar
Novecientos: la salida de los intelectuales - Justo Serna
Ortega o el tapado - Jordi Gracia
José Álvarez Junco - Tomás Val
Marañón y la ciencia del 14 - José Manuel Sánchez Ron
La guerra de los otros - Xavier Pericay

Tema 157|Juan Ramón Jiménez

Platero cumple cien años

ENE - 2014
La fatalidad de Juan Ramón Jiménez - Andrés Trapiello
Platero sin yo - JUAN COBOS WILKINS
Una conciencia puesta en pie - José Luis Rey

Tema 156|Libros de fotos

DIC - 2013
Mosaico de memorias - PUBLIO LÓPEZ MONDÉJAR
Cazadores de instantes - ANTONIO MUÑOZ MOLINA
Cristina García Rodero: «Sigo teniendo alma de pintora» - RICARDO MARTÍN
Álbumes para el recuerdo - AROA MORENO
Los libros del futuro - ALBERTO ANAUT
Entre la nostalgia y la búsqueda de lo nuevo - RICARDO MARTÍN

Tema 155|Diez años sin Vázquez Montalbán

NOV - 2013
De la ética de la memoria a la estética del compromiso - GEORGES TYRAS
Una voz para la gente - MARUJA TORRES
Memoria y deseo - MANUEL RICO
Pequeñas cosas sin importancia - DANIEL VÁZQUEZ SALLÉS

Tema 154|Albert Camus: 1913-2013

Una visión moral

OCT - 2013
Contra los absolutos - Victoria Camps
Una visión moral - Javier Valenzuela (*)
No todo está permitido - Fernando Aramburu
La vida en los huesos - Aroa Moreno

Tema 153|Educar en la creatividad

El aprendizaje del talento

SEP - 2013
José Antonio Marina - TOMÁS VAL
La creatividad literaria - ÁLVARO POMBO
Creatividad ‘versus’ espontaneidad - RICARDO MORENO CASTILLO (*)
El arte de saber ver - ANDRÉS SORIA OLMEDO

Tema 152|Guías de viajes

Una propuesta para cada tipo de viajero

JUN - 2013
El mundo en la palma de la mano - PABLO STRUBELL
Las Sociedades Geográficas - LOLA ESCUDERO (*)
Javier Gómez Navarro - TOMÁS VAL
Con rumbo cierto - OLGA VILANOVA (*)
Las novelas de los lugares - JOSÉ MARÍA MERINO

Tema 151|Literatura y nuevas tecnologías

MAY - 2013
Cultura y recepción en la era digital - DAVID FELIPE ARRANZ
El impacto de los medios digitales en la lectura - JAVIER CARBONELL
Luces y sombras de la copia en la edición digital - SALVADOR PÉREZ CRESPO
La literatura en los tiempos de internet -

Tema 150|José Manuel Caballero Bonald

Premio Cervantes 2013

ABR - 2013
Intuición y memoria - ANTONIO JIMÉNEZ MILLÁN
Practicar la poesía - PERE GIMFERRER (*)
El hidalgo cervantino de Argónida - FELIPE BENÍTEZ REYES
Cartografías narrativas - JULIO NEIRA
Magisterios del lenguaje - GUILLERMO BUSUTIL

Tema 149|El legado de 'Cántico'

MAR - 2013
Una y varias aventuras estéticas - LUIS ANTONIO DE VILLENA
Con Vicente Núñez en Los Arenales - JUAN LAMILLAR
García Baena. El último testigo - FERNANDO DELGADO
Tras las huellas de ‘Cántico’ - ALEJANDRO V. GARCÍA
“Nosotros éramos nosotros” -

Tema 148|Música y literatura

FEB - 2013
Mundos paralelos - ANTONIO MUÑOZ MOLINA
De la nada de Nabokov al todo de Hölderlin - LUIS SUÑÉN
El oído del escritor - BLAS MATAMORO
Polifonías literarias - ANTONIO GALLEGO
Vindicación del libreto - JACOBO CORTINES
De música y viajes - JUAN Á. VELA DEL CAMPO

Tema 147|La edad de 'Rayuela'

Cincuenta años después del 'boom'

ENE - 2013
Cortázar entre todos los juegos - JULIO ORTEGA
Una novela controvertida -
Un balance del ‘boom’ - INGER ENKVIST
Camino de perfección - JORGE EDUARDO BENAVIDES
El París de Cortázar - JUAN MANUEL BONET
  • Últimos temas

    • Ida Vitale
      Premio Cervantes 2018
      abril 2019
    • Universo Whitmanmarzo 2019
    • Biografía de la humanidadfebrero 2019
    • Bibliomaníaenero 2019
  • Edición en papel


    Portada Mercurio 210
    Abril 2019
    Número 210

    VER PORTADA
    DESCARGAR PDF

    Todos los números en pdf desde 2007
  • Galerías


    Vargas Llosa Astromujoff Francisco Umbral Juan Vida Lecturas de terror, por Astromujoff El París de Rayuela
  • Fundación José Manuel Lara
  • Política de cookies
  • Uso de la web

© COPYRIGHT 2023 FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA